Los alcaldes de Basauri, Asier Iragorrri, Galdakao, Iñigo Hernando, Arrigorriaga, Maite Ibarra y Etxebarri, Loren Oliva charlaron ayer en la Taberna Mayor de Basauri con el responsable de la Edición Impresa, Antonio Santos. Pankra Nieto

«A pesar de la crisis hay empresas interesadas en impulsar nuevos negocios»

Los alcaldes de la comarca Nervión-Ibaizabal miran con optimismo al futuro en el Foro Impulsa de EL CORREO

Viernes, 17 de marzo 2023, 01:11

El futuro es esperanzador para las principales localidades de la comarca Nervión-Ibaizabal, para municipios de la envergadura de Basauri y Galdakao, pero también para los que les siguen en número de habitantes como Arrigorriaga y Etxebarri. Al menos así lo aseguraron ayer sus alcaldes. ... A las puertas de las próximas elecciones municipales y tras una legislatura complicada, que se ha visto reducida a «apenas dos años» de gestión efectiva por la pandemia, es tiempo de recuperarse y encarar los próximos años con «ilusión». Así lo manifestaron ayer Asier Iragorri (Basauri), Iñigo Hernando (Galdakao), Maite Ibarra (Arrigorriaga) y Loren Oliva (Etxebarri), que participaron en el Foro Impulsa que organiza EL CORREO. Estuvo moderado por el responsable de la Edición Impresa, Antonio Santos, y se celebró en la Taberna Mayor, la que fuera la primera casa consistorial de Basauri.

Publicidad

Con tasas de desempleo «prepandémicas», la zona resulta atractiva a los emprendedores. «Las empresas grandes están invirtiendo, se ve cierto aire de expansión y de ampliación. Y de la misma manera que las instituciones trabajamos para atraer actividad económica al municipio, sí que hay, a pesar de la crisis, empresas que se interesan por los pocos terrenos que tenemos en el municipio. Son varias las que están buscando un lugar por el entorno, viendo lo bien situados que estamos», reveló el alcalde de la cabecera de comarca, Asier Iragorri.

De momento, se desconoce qué sucederá con la pastilla que dejará libre Mercabilbao en 2027, pero será en todo caso una oportunidad para que se establezcan nuevas actividades empresariales, puesto que a día de hoy los polígonos industriales de la comarca cuelgan prácticamente el cartel de 'completos'. «Si sale una empresa al poco tiempo viene otra», reconoció en el encuentro el primer edil de Etxebarri, Loren Oliva.

Y si ya hoy en día presume de sus comunicaciones, tanto con la península como con Francia, la zona seguirá sumando infraestructuras durante los próximos años. La Alta Velocidad llegará con la construcción de una estación temporal en 2028. «No ha tenido mala acogida en Basauri, aunque habrá que ver cómo se desarrolla. No queremos que se quede en el tiempo», aseguró Iragorri. El primer edil recordó que hace «once años» existía un proyecto más lesivo para la localidad porque «metía todo el tráfico ferroviario por el pueblo». «Reclamamos entonces otra alternativa y se estableció el itinerario actual», recordó.

Publicidad

Menos complaciente fue la alcaldesa de Arrigorriaga. Para Maite Ibarra es «un despropósito y despilfarro de dinero». «Tiene un gran impacto ambiental y económico, se debería invertir recursos en el tren de Cercanías, que acumula retrasos diarios y deficiencias. Eso es lo que preocupa a los vecinos», señaló la regidora.

Metro a Galdakao

La movilidad también variará sustancialmente con la llegada del metro a Galdakao en algo más de cuatro años. «Ya estamos trabajando en ello. Hay que reordenar el centro, estamos proyectando una red de bidegorris y la construcción de dos aparcamientos subterráneos en los que se podrá estacionar e ir andando al centro del pueblo en cinco minutos. Dar vitalidad a las zonas comerciales», apuntó Hernando.

Publicidad

Y si la segunda localidad en número de habitantes recibirá con entusiasmo los cambios que traerá la llegada del suburbano, en Etxebarri el caballo de batalla de los próximos años será el soterramiento de la N-634. Oliva aseguró que el Plan de Carreteras, que se aprobará en Juntas Generales este año, incorporará una actuación que el municipio lleva reclamando desde hace más de una década. «Creemos que no puede esperar mucho más, la legislatura que viene pelearemos para que se inicien las obras en 2027, aunque somos conscientes de que es una inversión bastante larga», afirmó el edil.

La transformación también llegará a los principales municipios en forma de urbanismo. Basauri pisará el acelerador en su plan de regeneración urbana para San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe. «Toca tres barrios, traerá una plaza, una estación de Cercanías nueva y moderna en la que trabajamos con Adif, va a cambiar todo el entorno», mencionó Iragorri. Mientras tanto, en Arrigorriaga el futuro vendrá marcado por el Plan General de Ordenación Urbana que se aprobará este mes y que incorporará la construcción de 800 viviendas, 220 de ellas protegidas.

Publicidad

Las frases

Alcalde de Basauri

Asier Iragorri

«Estamos con distintos proyectos de mejora de la accesibilidad, reformas en parques como el de Bizkotxalde y en los centros deportivos»

Alcalde de Galdakao

Iñigo Hernando

«Al no llegar a tiempo la desanexión de Usansolo, los vecinos elegirán a sus representantes en el Ayuntamiento de Galdakao»

Alcalde de Arrigorriaga

Maite Ibarra

«Los cuatro años de legislatura se quedaron en dos por la pandemia, estamos arrancando con muchas cosas de las 100 medidas planteadas»

Alcalde de Etxebarri

Loren Oliva

«Tenemos muchas asociaciones con locales, pero necesitamos un centro sociocultural y es el momento de comenzar a definirlo»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad