Borrar
Un rescate en la playa de Sopela con final feliz

Ver fotos

NEREA REGUEIRA 1 MAIKA SALGUERO

Un rescate en la playa de Sopela con final feliz

Socorristas de Cruz Roja, que prestan el servicio para la Diputación, Ertzaintza, Osakidetza, Policía Local y técnicos de Emergencias del Gobierno vasco y forales han participado en un simulacro en la playa de Sopela

iñigo sánchez de luna

Sopela

Miércoles, 12 de junio 2019, 14:04

La presencia esta mañana de dos bañistas con importantes síntomas de cansancio frente a la playa de Arriatara-Atxabribil de Sopela a los que el fuerte oleaje les impedía alcanzar tierra firme ha obligado a desplegar un importante dispositivo de rescate por tierra, mar y aire en el que participaron más de medio centenar de personas. La historia ha contado con un final feliz toda vez que han sido rescatados con vida y, después de ser asistidos por los servicios sanitario en la misma arenas, han sido trasladados a un centro sanitario.

En realidad, se ha tratado de un simulacro en el que han tomado parte socorristas de la Cruz Roja -que prestan el servicio para la institución foral-, Ertzaintza, Osakidetza, Protección Civil de Getxo, y Policía Local de Sopela, todos ellos coordinados por el técnico de Emergencias del Gobierno vasco José Antonio Fernández.

La voz de alarma se ha dado a las 11.30 horas, cuando el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, SOS Deiak, ha recibido diferentes llamadas alertando de que dos bañistas se encontraban en la zona oeste de la playa pidiendo auxilio. Tras comprobar la veracidad del aviso, se ha instalado un puesto de mando avanzado encargado de coordinar todas las tareas de rescate.

En primer lugar, una moto acuática de la Cruz Roja con dos socorristas ha sorteado la mala mar, vigilada de cerca por una embarcación neumática y el barco 'Itxas Zain', perteneciente a la Sección Marítima de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza. Ellos se han hecho cargo de la primera persona trasladándola a tierra firme, donde el personal de una ambulancia de Soporte Vital, se ha encargado de prestarle los primero auxilios antes de su traslado a un centro sanitario.

La operación más compleja estaba por llegar, debido a que el oleaje ha arrastrado al otro bañista mar adentro obligando a avisar al helicóptero de la Policía vasca para que se hiciera cargo de su rescate. El 'pájaro' recortó el horizonte hasta localizar a su objetivo que fue izado hasta la aeronave acompañado por un integrante de la Brigada de Rescate.

Rescate real

Esta parte del simulacro a punto ha estado de truncarse al recibir el puesto de mando un aviso verídico de que una persona se encontraba atrapada en una zona de rocas de Sukarrieta. En un primer momento, han desviado el helicóptero hacia ese punto, pero una vez ha quedado constancia de que había sido rescatado por la dotación de una moto acuática de la Cruz Roja con sede en Laida, todo ha vuelto a la normalidad.

Finalmente, el ejercicio en Sopela ha concluido con la simulación de un vertido. Hondartzainak y socorristas se han encargado de balizar la zona por riesgo de contaminación, mientras técnicos de Salu Pública del Gobierno vasco han procedido a controlar el foco contaminante y su limpieza. Al tiempo, se ha izado por primera vez, la nueva bandera prohibiendo el baño por mal estado sanitario del agua

Todas las evoluciones han sido seguidas de cerca por la consejera de del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, para quien este tipo de actuaciones « sirven para testar todos los procedimientos de formación, ejecución y coordinación a la hora de responder a una posible emergencia real».

También ha destacado que estos ejercicios prácticos «sirven para corregir si hubiera cualquier carencia. La finalidad última es ser eficaces a la hora de prestar asistencia en situaciones de alto riesgo». Finalmente, ha realizado una llamamiento a la ciudadanía para, en el caso de observar una situación de emergencia, «llamar al 112 y dar toda la información con el máximo detalle posible para poner en marcha todos los recursos».

La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha detallado por su parte que «tanto la seguridad como la limpieza son los dos pilares sobre los que pivotan las actuaciones que realizamos en las playas». Todo ello, con el «objetivo final es que todas las personas que acudan a los arenales vizcaínos tengan una experiencia muy grata».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un rescate en la playa de Sopela con final feliz