

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A la puerta de muchos colegios vizcaínos, esta mañana sonaba el ya clásico 'Ahoa bizi, Belarriak prest!' de Pirritx, Porrotx eta Marimotots para celebrar el Día del Euskera. Con esa banda sonora, también accedían a los centros decenas de niños en sillas de ruedas. Lo hacen todos los días, pero hoy, esa acción, la de llevar una vida lo más normal posible, es motivo de reivindicación. Porque, al margen de que sea la jornada a favor de la lengua vasca, el 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La pandemia impedirá a la plataforma Fekoor celebrar su tradicional acto reivindicativo en El Arenal, que se trasladará -a partir de mediodía- a su canal de YouTube. No poder estar en la calle, sin embargo, no limitará su mensaje: «Si puedo elegir, moveré el mundo».
Esa «adaptación de una frase del filósofo Arquímedes», ha explicado Juan Carlos Sola, director del colectivo que agrupa a personas con diversidad funcional y a sus familias en Bizkaia, es el lema en un año en el que quieren transmitir «la aspiración de la discapacidad vizcaína» de desarrollar propio «modelo de vida» en «igualdad de condiciones con los demás» y que, cada persona, pueda «elegir dónde, cómo y con quién vivir». En ese sentido, ha hecho hincapié en que es necesario, para crear una sociedad «más justa, accesible, inclusiva y solidaria», que quienes tengan algún problema de movilidad puedan continuar en su casa, «sin vernos obligados a vivir en un sistema asistencialista y residencial».
Para permanecer en su entorno, ha subrayado, «las instituciones deben dotarnos de recursos y apoyos suficientes que nos permitan disponer de una asistencia personal», así como facilitar el acceso a «ayudas técnicas que garanticen nuestra autonomía». Porque, sin «una vivienda accesible, una educación inclusiva, un ocio sin discriminaciones...», no tendrán la oportunidad de decidir cómo vivir.
En ese sentido, Mari Jose Peña, integrante de Fekoor, lamenta que las ayudas técnicas «no son suficientes, y por eso la gente tiene que ir a residencias, a casas de familiares...». Hace la denuncia en una conversación con la monologuista Gemma Martínez, uno de los tres diálogos -los otros dos los protagonizan la periodista Reyes Prados y Mariano Díaz; y la actriz Ylenia Baglietto y Lexuri Badiola- difundidos por la federación para visibilizar la realidad de las personas con discapacidad.
Respecto al acto que comienza a mediodía, además de los mensajes de apoyo de personas del mundo de la cultura como la clown Virginia Imaz, el actor Lander Otaola, la periodista radiofónica Miriam Duque y la influencer Carmen Esperanza, quienes se conecten podrán ver la entrega del Premio Vida Independiente que cada año concede la organización. En esta ocasión, el galardón recae en la Peña Denon Athletic, «una peña inclusiva, formada por personas con discapacidad, y que es la primera de estas características en todo el Estado», ha detallado Sola. También se retransmitirá el homenaje a Begoña Sánchez, una de las fundadoras de Fekoor y quien falleció en agosto; una de esas personas que, como sus compañeros, estaba convencida de que, «si nos facilitan apoyos suficientes, moveremos el mundo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.