Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Esta Semana Santa se presenta excepcional en muchos sentidos. No se recuerda nada igual. Sin procesiones en las calles, sin caravanas de vizcaínos hacia destinos vacacionales... Pero con las tiendas e hipermercados cerrados a cal y canto salvo el sábado -y como ya anunció El ... Corte Inglés, los domingos abrirán sus súper mientras dure el confinamiento-. Aunque puede que la estampa no acabe siendo finalmente así porque, si bien entre las grandes marcas no se atisban intenciones de cambiar de postura, algunos pequeños negocios si estarían sopesando abrir al menos uno de los festivos. Sería una forma de ayudar a evitar problemas de abastecimiento a los vecinos de sus respectivos barrios.
Si bien, para tomar una decisión firme, necesitan primero tener otras certezas. Como saber qué va a hacer Mercabilbao, su principal suministrador de frutas, hortalizas, pescados y mariscos. Lo cierto es que, según admiten fuentes de la central mayorista, se está analizando abrir excepcionalmente el sábado para facilitar el suministro de productos y aliviar los problemas de concentración de personas en los locales comerciales para adquirir comida suficiente, al menos, para superar el lunes de Pascua.
«Mercabilbao es la clave, porque los minoristas no tenemos capacidad propia para almacenar más productos que los que nos permiten abrir el Sábado Santo», reconoce el presidente de la federación comercial de la Margen Izquierda Ezkerraldenda, Fernando Miravalles. Si finalmente la despensa de Bizkaia abriese sus puertas el día 11, «permitiría a algunos levantar la persiana, quizá no un día entero, pero si unas horas a la mañana, el viernes por ejemplo, y conseguir así descongestionar estas fiestas tan atípicas» en una provincia que, por estas fechas, siempre está medio vacía.
De darse esta circunstancia y finalmente se abren algunas tiendas, además, se atendería a la recomendación del Gobierno central de trabajar estos días con el fin de evitar las aglomeraciones hasta mañana y, sobre todo, el sábado. Y también a la protesta de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, Anged, que en el estado de alarma no aconseja cerrar cuatro de cinco días porque se puede complicar «el abastecimiento y la cadena logística de las tiendas».
En Bizkaia los supermercados, sin embargo, consideran que no habrá problemas y que, librando los festivos, se respetarán los días de descanso de los empleados. Solo de nuevo El Corte Inglés reconoce estar sopesando alguna apertura extraordinaria estos días. Eroski, por su parte, ha lanzado un folleto aconsejando «adelantar y planificar bien la compra». Y el sábado, eso sí, ha anunciado que abrirá media hora antes, desde las 8.30 hasta las 20.00 horas.
Desde BM también creen que el «abastecimiento está garantizado» con abrir solo un día de jueves a lunes, si bien aconsejan ser «previsores». Igual que Aldi y Mercadona, o incluso el Mercado de la Ribera o los mercados municipales de Bilbao ya que, según reconocen desde el Ayuntamiento, «ningún negocio nos ha planteado abrir más».
Cierto es que hay tiendas a las que no abastece Mercabilbao y que también se limitarán al sábado. Como la carnicería de Yolanda Aurtenetxe, en Otxarkoaga. «La gente se está adaptando bien y, si hace falta, abriremos miércoles o sábado un poco más para atender a todos; creo que bastará».
Luis Albiol, de Ultramarinos Gregorio Martín, en el Casco Viejo, subraya que la clientela «se limita a venir a la mañana y poco más, y además solo gente del barrio». Lamenta, asimismo, que su tienda está especializada en el bacalao «típico de Semana Santa y mucha gente se lo llevaba de vacaciones; ahora me llaman de muchos sitios y he empezado a llevar pedidos a domicilio con transportistas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.