yVONNE ITURGAIZ

Peluqueros vizcaínos lanzan un SOS: exigen recortar «de inmediato» el IVA para «sobrevivir»

Centenares de estilistas se concentrarán mañana en la Plaza Moyúa de Bilbao para denunciar su dramática situación. «Si no nos ayudan, se perderá una cantidad brutal de empleo»

Martes, 19 de enero 2021, 12:07

Salieron a la calle el pasado octubre y volverán a concentrarse mañana en la Plaza Moyúa. Los peluqueros vizcaínos dicen que no pueden seguir trabajando durante más tiempo con un IVA del 21% y que solo les saldrán las cuentas si el Gobierno se lo ... rebaja al 10%. De lo contrario, advierten que la destrucción de empleo y desaparición de empresas será «brutal». Los profesionales juzgan «necesaria e inmediata» la implantación de esta medida que llevan planteando desde hace varios años para mantener el pulso a un sector saturado e inmerso en una guerra de precios al que la pandemia ha abocado a una «dramática situación».

Publicidad

Manuel Perales, presidente de la Asociación de Imagen Personal de Bizkaia, considera que solo la reducción de 10 puntos puede garantizar la protección de tanto empleo «autónomo, femenino y joven» y garantizar la continuidad de un gremio con rostro, predominantemente, femenino. El 90% de las 3.224 peluquerías y centros de estética existentes en Bizkaia los lideran o emplean a mujeres. La mayoría tiene una media de 2,65 trabajadores.

Volver a los 8 puntos de 2012

La manifestación, que volverá a congregar a centenares de estilistas, arrancará a las diez de la mañana y tiene en el punto de mira el regreso fiscal a las condiciones de 2012. Entonces, los peluqueros trabajaban con un IVA del 8%. Sin embargo, de la noche a la mañana, el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy metió un tijeretazo y lo subió 13 puntos, el mismo que se aplica, por ejemplo, a la industria del cine y la música. Los peluqueros llevan desde entonces batallando contra una «injusticia» que en absoluto desean transferir a su clientela. «Siempre hemos tenido claro que no podíamos repercutir la subida de este impuesto a los clientes. Había que mostrar una sensibilidad tremenda pero no podemos seguir con una carga fiscal tan brutal. Lo más lamentable es que si no se actúa con urgencia la cantidad de puestos de trabajo que se van a perder va a ser increíble».

Perales sostiene que la rebaja fiscal es «más urgente que nunca» y pronostica que, de no llevarse acabo, puede llevarse por delante el 40% de los negocios actuales. Solo tres meses después de la protesta anterior, también reclaman exenciones en sus ERTE. La Plaza Moyúa volverá a inundarse mañana de pancartas con lemas que no dejan lugar a dudas la preocupación del sector. Con pancartas en las que se leía «La estética también es esencial», «Montero no es Montoro», «Nosotros también somos artistas» o «Tijeretazo mortal a la imagen personal», los peluqueros creen que ha llegado la hora de acabar con la «discriminación decretada» por el Ejecutivo. «Es el único sector que aún no ha recuperado el IVA reducido, mientras sí lo han hecho, en cambio, veterinarios, funerarias, cines, discotecas y espectáculos o las floristerías». Desde el pasado 4 de mayo, el gremio calcula que ha perdido cada mes 30,7 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad