leire pérez
Jueves, 12 de enero 2023, 01:26
La batería de medidas anunciada por la Diputación de Bizkaia para frenar los ataques de lobos, que se están registrando en los últimos meses en el territorio -38 agresiones en 2022 frente a las 6 de un año antes-, y que incluye la financiación de ... la compra de mastines, no ha sido bien recibida por los pastores. Creen que la incorporación de estos canes a sus rebaños «más que arreglar el problema, lo que va a provocar es conflictos».
Publicidad
Los pastores consideran que el departamento de Medio Natural y Sostenibilidad de Bizkaia ha cedido a las presiones del «Grupo Lobo y animalistas», que defienden la convivencia de los lobeznos con la ganadería extensiva. «Es un tema polémico», reconocían ayer a EL CORREO. Los ganaderos del Gorbea llevan tiempo advirtiendo de que la adquisición de esta raza no es una solución, porque creará «enfrentamientos con las personas que suben al monte, que son muchas». Una tesis que defiende la organización agraria Enba, y que apoya la cooperativa agrícola y ganadera de Bizkaia, Lorra. «El mastín puede funcionar bien en la Sierra de la Culebra, en Castilla y León, pero no aquí con la alta densidad de población que tenemos. Sin duda van a llevar consigo más conflictos con personas y con otros perros que los que se registran hoy en día entre lobos y ovejas», apuntan.
Y no son solo las desavenencias que pueden provocar. Para el sector, ya precario de por sí, la ayuda económica que se le ofrece resulta escasa. «¿Y quién paga los gastos de comida con todo lo que se llevan a la boca? ¿Vamos a estar todo el día subiendo con el todoterreno?», se preguntan. «Al final será más fácil vender las ovejas, será más barato», señala Xabier Mendizabal, pastor de Carranza, la zona más afectada por la incursiones que hacen los lobeznos desde la vecina Cantabria y el norte de Burgos.
La Diputación también ha anunciado otras medidas, como la concesión de ayudas para vallar los terrenos. Pero, según manifiesta Mendizabal, son «insuficientes». Cerrar las 80 hectáreas en las que pastan sus casi 300 ovejas puede costar «100.000 euros». «¿Cómo pago eso? advierte este ganadero al que un lobo le mató un ejemplar en el centro del pueblo.
Publicidad
Desde Enba recuerdan que «hace cuatro años las instituciones dieron 15 mastines a los pastores de Carranza y hoy en día solo quedan dos. Hay que tener en cuenta que son perros y se escapan. Se iban solos al monte, atacaban a otros animales, porque ellos cuidan del rebaño, pero del suyo, no del resto», afirman.
La organización asegura que Europa ha mandado proteger a los lobos «del Duero para abajo». «Aquí no hay problemas de extinción porque se están reproduciendo bien y tampoco creemos que deben de estar en todos los lugares», comentan. Van más lejos. Se muestran a favor de permitir extracciones «de forma puntual» y revelan que la protección de los lobos va a provocar que desaparezcan las «vacas terreñas, la carranzana cara negra e incluso el asno de Las Encartaciones». «No puede ser que veas a un lobo atacando a un animal tuyo y no puedas ni tocarle», lamentan.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.