Los pasajeros de Loiu podrán cruzar el control de acceso más rápido a medio plazo. El aeropuerto contará con un nuevo sistema que evitará que los usuarios tengan que sacar de sus equipajes de mano los líquidos y los aparatos electrónicos y depositarlos en una ... bandeja independiente en la cinta. La instalación se enmarca en un proyecto de mejora y automatización de la seguridad de Aena. Esta tecnología se desplegará primero, previsiblemente a lo largo del próximo año, en los aeropuertos de más tráfico. Primero será en Madrid y Barcelona y, posteriormente, en Palma. Para el resto de aeródromos no hay todavía una fecha establecida, aunque no será antes de 2025.
Publicidad
La sociedad aeroportuaria licitará a lo largo de este 2023 varios contratos para adquirir estos equipos, que disponen de tecnología de Rayos X que generan una imagen en 3D, «lo que facilita la inspección de los equipajes», precisan portavoces de la empresa pública. Las mismas fuentes señalan que se hará una «importante inversión» en esta tecnología EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage), que en España «no es obligatoria».
Este tipo de dispositivos se están probando en diferentes aeropuertos de Reino Unido, Países Bajos, Finlandia y Estados Unidos con la vista puesta además en relajar la prohibición de portar en el equipaje de mano envases de colonias, cremas o cualquier otro líquido que superen los 100 mililitros. Esta medida entró en vigor en 2006 tras el intento de atentado planificado por Al Qaeda sobre siete aviones que despegaban de las instalaciones londinenses de Heathrow con explosivos camuflados en latas de refresco. La Comisión Europea y la asociación internacional de aerolíneas, IATA, se han mostrado a favor de aliviar esta restricción de cara a reducir los tiempos de espera al haber menos colas.
La instalación de estos nuevos escáneres facilitaría la eliminación de este impedimento, ya que las imágenes 3D volumétricas de alta resolución incrementarían la seguridad en el control de las maletas y bolsas de viaje. Aunque, aclaran desde la sociedad pública, «la normativa sobre seguridad» es un asunto «de la Unión Europea». «La seguridad es prioritaria para Aena, que apuesta por las últimas tecnologías para colocarse a la vanguardia de los aeropuertos más seguros», subrayan desde la agencia, que tiene la previsión de invertir entre 2018 y 2028 un total de 1.170 millones de euros en seguridad, tanto en la inspección en bodega como en los filtros de pasajeros.
Publicidad
En ese sentido, avanzan, se implementarán «líneas automatizadas» para la gestión del equipaje de mano y un sistema de inspección remota que agilizará el flujo en las barreras de acceso. Esta tecnología permite separar las maletas sospechas de las que no lo son y el retorno de las bandejas de forma automática, sin que el pasajero tenga que ocuparse de ellas. El plan de seguridad también incluye el despliegue de sistemas biométricos y la compra de 261 equipos de vigilancia de maletas en bodega.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.