Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
2021 va a ser un año todavía marcado por el coronavirus. El sector del transporte aéreo lo sabe, pero también confía en remontar el vuelo porque está sumido en el peor bache económico de su historia. Por este motivo, se están implementando medidas de ... seguridad adicionales a la higiene y la mascarilla. Una de ellas es la obligatoriedad de pasar una prueba analítica antes de dar el salto a determinados países o regiones como Canarias (vigente en toda España desde el 23 de noviembre, si se aterriza procedente de lugares de riesgo). Y es muy posible que, dentro de pocos meses, para volar a casi cualquier destino haga falta un test negativo obtenido en las 72 horas previas al despegue o un documento que acredite que el viajero ha sido vacunado.
En este contexto, los aeropuertos españoles han comenzado a prepararse. Los 15 más importantes (Bilbao, entre ellos) van a poner en marcha, dentro de un mes, un espacio especialmente pensado para que los pasajeros que se marchen de vacaciones o que vuelen por trabajo puedan hacerse un análisis sin tener que salir de la propia terminal. En cierta manera, será un servicio parecido al que dispone Barajas o El Prat para hacerse el pasaporte o DNI en el mismo día del vuelo. De hecho, está enfocado a esos clientes que desconocen hasta última hora que el país al que se desplazan demanda una PCR o, al menos, una prueba de antígenos. En la actualidad, las aerolíneas están presionando con fuerza para que la exigencia se limite a una prueba de antígenos, ya que es el doble de barata que una PCR y el resultado se logra en apenas 10 minutos.
Más rápida y barata
La sala donde se realizarán las pruebas en Loiu tendrá 20 metros cuadrados. Estará ubicada en la misma terminal de Salidas (cuarto local por la izquierda, desde la entrada) y será gestionada por una clínica privada, aunque bajo unas condiciones muy específicas. Y es que el aeropuerto va a fijar un precio máximo por cada tipo de ensayo y también un tiempo de espera para los resultados que no se podrá rebasar.
En concreto, los ensayos PCR tendrán que costar menos de 120 euros, mientras que los de antígenos no podrán sobrepasar los 50 y los de anticuerpos o serológicos, los 60. El precio final dependerá de la oferta que presenten las diferentes compañías que aspiren a gestionar este espacio. La adjudicación se hará en función de la solvencia técnica de la compañía y, sobre todo, mirando al descuento con respecto al importe máximo fijado que se presente. Por ello, es probable que una PCR pueda contratarse finalmente por menos de 100 euros. Lo que persiguen el Ministerio de Fomento y Aena es poner a disposición del usuario pruebas baratas y rápidas en el mismo lugar de partida para contrarrestar las trabas que están desincentivando los vuelos.
Los análisis sólo estarán disponibles para las personas que posean una tarjeta de embarque. Nadie ajeno a la operativa podrá contratar el servicio. Por último, se fija un plazo máximo de 12 horas para la entrega de la PCR, pero es muy posible que la demora se limite a 4 o 5 horas. El test de antígenos es inmediato. La empresa ganadora se quedará con la facturación tras pagar un canon mensual de 2.000 euros a Loiu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.