Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Una persona mira las ofertas en una inmobiliaria de Bilbao. Manu Cecilio

Los particulares concentran el 95% de las compraventas de viviendas en Euskadi

El porcentaje de viviendas adquiridas por personas jurídicas durante los últimos 17 años es el más bajo de todo el país

Lunes, 9 de diciembre 2024, 00:13

Euskadi es la comunidad autónoma en la que menos impacto tienen las compraventas realizadas por entidades, empresas, asociaciones, sindicatos u organismos gubernamentales. La última estadística del Consejo General del Notariado detalla que el 95,4% de las transacciones ejecutadas entre enero de 2007 y julio ... de este año responden a particulares y sólo un 4,6% a personas jurídicas. Equivale a 15.000 de las 325.000 compraventas que los notarios tienen contabilizadas en sus bases de datos, el porcentaje más bajo de todo el país.

Publicidad

Lo que demuestra la estadística es algo que ya venían advirtiendo los profesionales del sector desde hace algún tiempo. Y es que el peso que tienen las empresas, compañías y fondos de inversión en el mercado inmobiliario vasco no es nada alto en comparación con otros lugares. Los datos sobre grandes tenedores, un término que recoge la nueva ley de vivienda, también avalan esta postura. Euskadi apenas cuenta con medio millar de empresas y particulares que tienen en su propiedad cinco inmuebles o más. Estos propietarios tendrán limitado incrementar el precio del alquiler, tal y como marca la nueva normativa.

Si Euskadi es la comunidad con menos compraventas realizadas por personas jurídicas, Canarias es la que concentra el mayor porcentaje. El 16% de las transacciones contabilizadas en los últimos 17 años en el archipiélago han sido efectuadas por entidades. Le siguen Cataluña (15,4%), Baleares (13,7%), Murcia (13,4%) y Castilla y La Mancha (13%). En el caso de Cantabria, una de las comunidades límitrofes de Euskadi, ese porcentaje se reduce al 7,8%.

2.240 euros el metro

Euskadi es la comunidad donde los particulares pagaron más dinero por comprarse un piso

Mayor precio

El documento hecho público por el consejo notarial también analiza las diferencias respecto al precio de la vivienda. Y detecta que es precisamente en Euskadi donde los particulares han pagado más por comprarse un piso. Mientras que en Cataluña las personas físicas abonaron de media en las últimas dos décadas, 1.897 euros por metro cuadrado y en Madrid, 2.255 euros, en el País Vasco esa cuantía asciende hasta los 2.450 euros. Las personas jurídicas, por contra, pagaron pisos más caros y de mayor capacidad en la mayoría de comunidades españolas.

Publicidad

En el conjunto del país, quienes compraron más viviendas en el último año fueron las personas entre 35 y 44 años, y el 21% eran extranjeros. Precisamente en Euskadi el número de compraventas realizadas por personas de otros países batió récords el primer semestre del año con 873 operaciones. «Este rango de edad coincide con la etapa de mayor estabilidad financiera y capacidad de endeudamiento», afirman fuentes del colegio notarial. El informe también detalla que la presencia de compradores jóvenes (entre 25 y 34 años) «ha tenido un comportamiento irregular experimentando un descenso en 2021 que se ha conseguido revertir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad