Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El debate sobre la despenalización de la eutanasia y el suicidio asistido debe darse en Madrid. Así lo entiende el Parlamento vasco, que ha rechazado este jueves respaldar una iniciativa legislativa de EH Bildu para reclamar al Congreso la reforma del Código Penal. PNV, ... PSE y PP han sumado sus votos para tumbar la propuesta de la formación abertzale, que buscaba evitar el castigo a la persona que cause o coopere activamente en la muerte de otra que sufra una enfermedad grave e incurable o graves padecimientos cuando medie una petición «expresa, inequívoca y reiterada de la víctima». El único apoyo ha llegado desde las filas de Elkarrekin Podemos.
Miembros de la asociación por el 'Derecho a la Muerte Digna' han estado presentes durante el debate que ha abierto en el turno a favor la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera con la defensa de una iniciativa que busca «garantizar la dignidad y acabar con situaciones de indefensión». «Sólo pretendemos profundizar en la democracia. Ya es hora de dar una respuesta efectiva a la ciudadanía para que la vida y la muerte de las personas sean buenas, en la medida de lo posible», ha asegurado.
El pasado 28 de mayo, el Consejo de Gobierno ya acordó no emitir criterio sobre esta propuesta para no interferir en el debate parlamentario, pero ya entonces estimó que el texto de EH Bildu tenía «un alto componente ideológico» y que, de acordarse su tramitación, debía ser corregida por las «deficiencias jurídicas observadas». Una postura que, para Ubera, demuestra «cobardía y egoísmo».
Juan Luis Uria, de Elkarrekin Podemos, ha respaldado la demanda abertzale y ha insistido en la necesidad de mejorar el texto normativo que el PSOE presentó en las Cortes Generales. Porque considera que incluye «una excesiva burocratización» del proceso, plantea un sistema que puede provocar «diferencias entre comunidades autónomas» a la hora de ejercer el derecho a la eutanasia, y no contempla el acceso a los menores y enfermos mentales graves.
En el turno de explicación de voto la parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha asegurado que su grupo comparte «el fondo» de la propuesta sometida a debate: el derecho de las personas a «priorizar su capacidad de decisión también en el momento de poner fin a la vida». Pero los jeltzales discrepan con la forma, porque presenta deficiencias jurídicas.
Nacionalistas y socialistas entienden, además, que no tiene sentido que el Parlamento vasco presente una iniciativa sobre una cuestión que ya está en el Congreso. Para Alexia Castelo, del PSE, la propuesta es «innecesaria» y plantea, además, un proceso «más lento» que la planteada por su partido en las Cortes. «Allí es donde necesitamos alcanzar un consenso», ha advertido.
El no rotundo ha llegado de la mano del PP, que no comparte ni fondo ni forma. «Nuestra posición es en defensa de la vida», ha subrayado Carmelo Barrio, quien ha tachado de «chapuza legislativa» el texto de EH Bildu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.