Borrar
Nora Abete y Miguel Ángel Gómez Viar durante la presentación de la campaña. E.C.
2.114 mujeres han usado las paradas a demanda de Bizkaibus y Bilbobus desde 2018

2.114 mujeres han usado las paradas a demanda de Bizkaibus y Bilbobus desde 2018

La Diputación y el Ayuntamiento lanzan una campaña para animar a las viajeras a solicitarlas con la vista puesta en las fiestas de los pueblos

Viernes, 8 de julio 2022, 12:46

Bizkaibus como Bilbobus implantaron en 2018 las conocidas como 'paradas antiacoso'. Las usuarias, mujeres, pueden pedir al conductor que las deje, dentro del itinerario, en el punto más cercano a su domicilio. Desde entonces, ambos servicios han acercado a casa a más de 2.000 chicas. Ahora que llega agosto, «el mes donde menos se solicitan», la Diputación y el Ayuntamiento han lanzado una campaña conjunta para potenciar su uso.

«Aprovechando que estamos volviendo a la normalidad, que han empezado las fiestas, que hemos podido ver que lamentablemente se ha producido alguna agresión sexista, queremos animar a que usen estas paradas», ha emplazado el diputado de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, en la presentación de la iniciativa, en la que ha estado acompañado por la concejala del área en el Ayuntamiento de Bilbao, Nora Abete.

El responsable foral ha detallado que el 56% de las 1.499 paradas a demanda realizadas en Bizkaibus tuvieron lugar entre las 5.00 y las 6.30 horas. «Siempre se tiene la impresión de que son las mujeres que regresan de noche a casa quienes más solicitan este servicio. Sin embargo, con los datos de los últimos años, vemos claramente que no, que las mujeres que más solicitan que el autobús les para en un punto intermedio del recorrido son aquellas que acuden mayoritariamente a sus lugares de trabajo», ha señalado.

En ese sentido, ha valorado, otro dato que «corrobora» esa realidad es que la línea que suma el grueso de las peticiones, 987, es la A3136, que cubre toda la Margen Izquierda desde Bilbao. Muy por detrás, con 103 paradas, se sitúa la A3632, que va de la capital vizcaína a Zaratamo pasando por Basauri, el polígono Artunduaga y San Miguel. Y, en tercer lugar, con 71, la lanzadera de Galdakao al metro en Bolueta.

Escaso uso

Abete ha indicado que en Bilbobus se han registrado 615 paradas en estos cuatro años, aunque se circunscriben prácticamente en exclusiva a los servicios especiales de Gautxori, que funcionan los fines de semana. Pese a ello, ha precisado, las solicitudes también se producen a primera hora de la mañana. El servicio que ofrecen estos dos transportes públicos -el de Bilbao «fue uno de los primeros sitios de Europa» y el de Bizkaia «el primer transporte interurbano de toda España en hacerlo, en palabras de Gómez Viar- está operativo de 22.30 a 6.00.

Los representantes institucionales han reconocido el escaso uso de esta posibilidad, bien por «desconocimiento» o por pudor. De ahí que vayan a forrar autobuses y marquesinas con cartelería que recuerda la existencia de este servicio, que, ha recalcado Abete, contribuye a reforzar «la seguridad de las mujeres acortando sus trayectos a pie por la ciudad y reduciendo los tiempos para llegar a su destino».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 2.114 mujeres han usado las paradas a demanda de Bizkaibus y Bilbobus desde 2018