Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El aeropuerto de Bilbao vuelve a la carga con una obra que considera muy importante y que permanecía atascada por la subida de precios derivada de la crisis inflacionista. La ampliación del parking principal quedó desierta en el primer concurso público que se convocó hace ... ahora 18 meses, al no presentarse ninguna oferta. Esta semana, 'La Paloma' ha ampliado el presupuesto que había reservado para este proyecto con el propósito de que resulte atractivo para alguna constructora. En concreto, ha aumentado un 28% los fondos inicialmente previstos. De esta forma, la dirección del aeródromo vizcaíno ha reservado un máximo de 8,96 millones de euros para llevar a cabo este cometido, en lugar de los 7,03 de la primera convocatoria.
La iniciativa tiene un carácter estratégico ya que el tráfico aéreo en Loiu recuperará este año los niveles prepandemia. Es muy posible que el aeropuerto sobrepase la barrera de los 6 millones de pasajeros al finalizar el ejercicio, marcando un nuevo récord histórico (el anterior, que data de 2019, se quedó en 5,9). Hay que recordar que en 2018 ya se produjo una primera saturación de los parkings al coincidir las vacaciones escolares en el sur de Francia con la semana de Pascua. Fue entonces cuando Aena, la sociedad que gestiona los aeródromos públicos españoles, decidió poner en marcha un plan de contingencia para evitar que este lleno total de los aparcamientos volviera a suceder, atormentando a los viajeros.
En este marco, la ampliación del estacionamiento principal (el P1) era la medida estrella. Los propios ingenieros de Aena se encargaron de buscar una solución relativamente sencilla para que el proyecto fluyera lo más rápido posible. La propuesta era aprovechar la azotea como una planta extra y ganar 565 nuevas plazas, que habría que unir a las aproximadamente 3.000 que tenía en ese momento Loiu.
Los cálculos estructurales y del coste de los materiales se llevaron a cabo un poco antes del coronavirus (el proyecto básico se entregó el 5 de marzo). De esta forma, se pensó que con 7 millones sería más que suficiente para recrecer una altura el edificio diseñado por Santiago Calatrava y habilitar dos ascensores y ocho núcleos de escaleras para conectar el espacio de nueva construcción con el resto del parking, así como un acceso rodado nuevo y directo desde el vial principal.
Todo parecía ir sobre ruedas, pero en marzo de 2020 llegó el Covid-19 y, en los despachos del aeropuerto de Bilbao, se detuvo prácticamente toda actividad administrativa que no estuviera relacionada con la pandemia. Los esfuerzos se centraron entonces en intentar reflotar 'La Paloma' ante una situación inédita: hubo días en los que no se operó ni un solo vuelo.
18 meses. Es el plazo de ejecución de este proyecto, una vez que se adjudique de manera definitiva y se firme el contrato entre la sociedad que gestiona el aeropuerto de Bilbao (Aena) y la firma que gane el concurso, si las hubiera. De esta forma se espera que el parking pueda estar listo para comienzos de 2025, antes del mes de marzo, cuando comienza la campaña estival.
Una de las 77 obras públicas atascadas El parking del aeropuerto era una de las 77 obras públicas atascadas en Bizkaia por la problemática de los concursos desiertos. En realidad es una de las más significativas, ya que el incremento del presupuesto aprobado (2 millones) es casi tan elevado como la subida prevista en el plan para ampliar el Museo de Bellas Artes (2,6). Hay casos todavía más llamativos, como la Facultad de Medicina de Bilbao (10).
Pasadas las primeras oleadas, en el otoño de 2021, se retomó el plan de ampliación del aparcamiento. El problema es que, para cuando se convocó el concurso (noviembre), los cálculos económicos habían quedado obsoletos. Estas estimaciones quedaron aún más desfasadas cuando en febrero estalló la guerra en Ucrania, lo que acentuó la crisis energética e inflacionista. Nadie se presentó, como ha sucedido en Bizkaia, en el último año, con otras 76 obras públicas de cierto calado. En el otoño de 2022, Aena desistió y anunció que reharía los pliegos del contrato para adaptarlos a la nueva realidad.
Ahora, la dirección de Loiu cumple su palabra y saca de nuevo a licitación los trabajos, pero esta vez por un importe que resulta un 28% superior al original. Se pasa de 7 a 8,9 millones de euros. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo jueves para presentar su candidatura. En principio, el proyecto es prácticamente idéntico al que se hizo público en 2021. Si acaso ahora ha trascendido que el remate del edificio contará con marquesinas para proteger a los coches de las inclemencias meteorológicas y para reducir el impacto estético.
Dentro de las 565 nuevas plazas, el proyecto prevé reservar 24 para coches eléctricos (8 más que en el proyecto original) y otras 19 especiales para PMR (personas con movilidad reducida). Además, se incluirá un punto de recarga cada dos plazas para vehículos eléctricos. La buena noticia de toda esta historia es que el aeropuerto ha resistido por ahora el incremento de pasajeros logrado en los últimos meses sin que haya habido problemas para estacionar. Incluso durante esta pasada Semana Santa, cuando volvieron a coincidir las vacaciones escolares de la zona de Iparralde y Burdeos con el periodo de asueto de los alumnos españoles.
La situación ahora no es tan apremiante como antes de la pandemia, ya que, en estos dos años, se han ganado casi 450 parcelas nuevas. A finales del año pasado se abrió el parking 'low-cost', que está situado a mano derecha, un poco antes de llegar a la terminal, donde antiguamente esperaban los taxis y los autobuses concertados. Este nuevo espacio aporta casi 200 plazas en superficie. Y, con la apertura del bloque técnico, el nuevo edificio que se ha levantado junto a la terminal (cerca de donde están las banderas y el cartel de Bilbao), se han habilitado otras 240 para empleados. De esta forma, parte del personal del aeródromo ha sacado sus coches particulares del parking principal, liberando más espacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.