

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Quiroga, de 32 años, vive en San Francisco, donde paga un alquiler de 55 euros mensuales al Ayuntamiento de Bilbao. Natural de Chile, donde ... se formó como abogado, cursa un máster en Derechos Humanos en la UPV/EHU. Es uno de los alumnos universitarios que ha obtenido plaza en uno de los 20 pisos que Viviendas Municipales destina al programa 'Jóvenes solidarios', que ofrece un total de 55 habitaciones en régimen de alquiler compartido a un precio simbólico (con los gastos de luz y agua no incluidos).
A quienes acceden a este programa, la residencia les llega totalmente acondicionada. Con la cocina y el mobiliario completos. Y pueden vivir en ella todo el año que dura su curso académico. Como contrapartida, colaboran durante cuatro horas a la semana en proyectos comunitarios de apoyo a colectivos vulnerables en los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja, donde se ubican los barrios en los que residen. En el caso de Quiroga, colabora con la Asociación Aldauri, en la que ayuda a personas jubiladas a avanzar en su proceso de alfabetización digital. Es decir, les enseña cómo utilizar herramientas informáticas.
Quiroga explica que antes de venir a Bilbao ha vivido en Islandia y Barcelona, donde los precios que pagaba por la vivienda eran «desorbitados». Vamos, que en el mercado libre eran tan inasequibles como los de la capital vizcaína. Cuando se apuntó al máster universitario, desconocía de la existencia de este programa. Se enteró al de unas semanas de llegar a la ciudad, gracias a una amiga que había participado el año pasado. «Supone un ahorro importante, gracias al que podemos estudiar sin trabajar» explica a la vez que remarca que «ayudar a los vecinos es muy gratificante».
A este estudiante chileno le «encanta» la vida del barrio en el que le ha tocado residir. Le gusta «el ambiente de la calle, que haya todo el rato gente fuera». Quiroga también explica que comparte piso con otra estudiante colombiana que participa en el mismo programa. Todavía les queda una habitación libre, pero dan por hecho que se llenará durante las próximas semanas.
La mayoría de los jóvenes que participan en este programa cursan un grado en la UPV/EHU, aunque también hay alumnos de las universidades de Deusto, Mondragón y la escuela de diseño IED Kunsthal. La edad media de estos estudiantes es de 26 años y, prácticamente, hay las mismas mujeres que hombres. La concejala de Vivienda en el Ayuntamiento, Yolanda Díez, explica que aproximadamente la mitad de personas que presentan una solicitud para este programa quedan fuera. Es por ello que, de cara a las próximas ediciones, esperan ampliar el número de plazas.
Este programa, explica Díez, «refleja muy bien el compromiso social» del Ayuntamiento. «Con él cumplimos varios propósitos como es la aportación de recursos para facilitar una vivienda a precios simbólicos a personas jóvenes. Así pueden completar su labor universitaria y se implican en labores de apoyo a las personas con menos recursos del barrio en el que viven», sentencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.