CIRILO DÁVILA
Miércoles, 30 de septiembre 2020, 00:41
Euskadi cuenta en estos momentos con un total de 249 residencias para personas mayores, públicas y privadas, con una capacidad total que supera las 20.000 plazas. Las personas residentes en este tipo de centros consumen anualmente un total aproximado de millón y medio de ... recetas de medicamentos. «Esto supone una media de consumo anual de casi 75 recetas por persona, con un coste total de 20 millones de euros. El 68% de ellas toma cinco o más medicamentos», según detalla el director de Farmacia del Gobierno vasco, Jon Iñaki Betolaza.
Publicidad
Esta realidad es la que ha llevado al Departamento de Salud a mover ficha para racionalizar este consumo y evitar la 'sobremedicación'. Así ha cobrado forma el proyecto Farmabide, que se prevé esté operativo a principios de 2021 como un nuevo modelo de gestión farmacéutica. «Gestionar la medicación de estas personas tiene su grado de complejidad ya que presentan un elevado nivel de polimedicación. De hecho, el 33 % de los residentes tiene prescritos diez o más medicamentos», aclara Iñaki Betolaza.
Farmabide permitirá una mayor integración de los trabajadores de las residencias con los profesionales farmacéuticos y con las organizaciones sanitarias integradas (OSIs) de Osakidetza. El objetivo final de este proyecto es mejorar la calidad de la Atención Farmacéutica de las personas residentes y, en definitiva, la mejora de su calidad de vida. «Para ello, los sanitarios implicados en este proceso evaluarán la idoneidad y cantidad de los medicamentos que toma cada persona mayor residente para personalizarlos según su necesidad», comenta Betolaza, que lleva cerca de ocho años en el cargo. Tiempo en el que ha visto implantarse la receta electrónica y ahora aguarda la puesta en marcha de esta iniciativa de gestión farmacéutica en las residencias.
Este nuevo escenario de ordenación se apoya en tres actuaciones básicas. Por un lado, se realizará la preparación y dispensación de la medicación en dosis personalizadas. Por otro, se implantará la compra centralizada de los medicamentos. Y en tercer lugar, se creará un área específica en el Servicio de Farmacia del Hospital de Galdakao. Esta área será la encargada de preparar la medicación para todas las personas residentes en residencias cuya posología se vincule a los servicios de farmacia de los hospitales de Osakidetza.
Publicidad
La atención farmacéutica homogénea se quiere conseguir con el Plan de Atención Farmacéutica (PAF), que se ha elaborado para que sirva de referencia en el desarrollo de la práctica asistencial. Un plan que, como explica Betolaza, «es el resultado de la implicación de representantes de las principales sociedades científicas. Tanto del ámbito farmacéutico con delegación en Euskadi como del propio Departamento vasco de Salud y Osakidetza».
Jon Iñaki Betolaza | Director de Farmacia
En el ámbito del Sistema Sanitario de Euskadi se van a incorporar 15 personas licenciadas o graduadas en Farmacia de cara a desarrollar estas funciones y actividades de atención personalizada. Al mismo tiempo, se contratarán a otras siete personas, que gestionarán el depósito de medicamentos que se ha construido en Galdakao. Un sistema automatizado que asumirá las diferentes peticiones de los centros hechas a través de la cadena de sanitarios establecida. Si la mejora asistencial es el objetivo prioritario, tampoco lo es menos el ahorro derivado de este nuevo modelo de gestión.
Publicidad
Las personas residentes tendrán que realizar una menor aportación al pago de sus medicamentos. Eso será posible porque los costes unitarios de los mismos van a ser mucho menores a los que actualmente abonan a través de las oficinas de farmacia.
Teniendo en cuenta los ahorros generados y los costes asociados derivados de la implantación de este nuevo modelo, se estima un ahorro anual de 2,5 millones para el Sistema Sanitario vasco. En estos momentos, 123 residencias, todas las públicas (7.043 residentes) y las privadas de 100 o más camas (6.323 residentes), tienen firmados con las OSIs de Osakidetza los correspondientes convenios de vinculación de sus depósitos de medicamentos con los Hospitales de Osakidetza para implantar Farmabide.
Publicidad
Integrar servicios para racionalizarlos y compartirlos. Esta es la piedra angular del nuevo modelo de gestión farmacéutica planteado por el Gobierno vasco. El análisis de la prestación farmacéutica en estos centros, realizada por el Departamento de Salud del Gobierno vasco en 2014, mostró grandes diferencias en cuanto a nivel de servicio y gestión por parte de las oficinas de farmacia que atienden a las residencias. Salvo algunas excepciones, en la mayoría de los centros de mayores no se realizaba una atención farmacéutica más allá del suministro y, en algunos casos, de la preparación de la medicación.
75 recetas por persona residente. Esta es la media del consumo anual. En estos centros se consume cada año un total aproximado de 1,5 millones de recetas de medicamentos.
Prescripciones El 68% de las personas en residencias toma cinco o más medicamentos y el 33% tiene prescritos diez o más. El 12% de estas personas consume más de 15 fármacos y casi un 6% tiene prescritos más de 20 productos de farmacia.
Más que pensionistas Las personas residentes presentan un consumo de medicamentos mayor que los pensionistas. En concreto, 1,8 veces más, con un coste por persona que supone 2,5 veces el de los pensionistas, aunque con un coste por receta menor.
Reacciones adversas Junto a los beneficios derivados de su utilización, el consumo de medicamientos provoca en estas personas ingresadas en residencias problemas derivados de la toxicidad y, en general, el riesgo de un mayor fracaso terapéutico.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.