![La operación para anclar en Armintza el primer molino eólico del Cantábrico está casi lista](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/09/demosath-kgZB-U200970202566w7F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La operación para anclar en Armintza el primer molino eólico del Cantábrico está casi lista](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/09/demosath-kgZB-U200970202566w7F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nunca antes se había llevado a cabo una operación de este tipo en el mar Cantábrico. La ingeniería vizcaína Saitec está muy cerca de poner en marcha su proyecto Demosath o, lo que es lo mismo, la instalación en alta mar del primer aerogenerador flotante del norte de España. Desde el pasado viernes, un amplio grupo de expertos, con la ayuda de varios barcos y remolcadores, trabaja para anclar mediante cadenas un gigantesco molino y su base enorme, construida en hormigón hueco, frente al litoral de Armintza. Los trabajos están cerca de finalizar y todo apunta a que van por el buen camino.
Para el viernes, Saitec ha convocado un acto público en el que sus responsables darán todo tipo de detalles sobre Demosath. En la mañana de este miércoles, seis días después de que el molino zarpara del Puerto de Bilbao, el barco noruego 'Norman Shappire' continúa en la zona realizando diversas tareas. Hay que tener en cuenta que el verano pasado no se pudo completar con éxito el fondeo. Hacen falta varios días de buena mar para enganchar los sistemas de retención a una profundidad de 85 metros.
El barco escandinavo, especializado en anclar instalaciones petrolíferas en el Mar del Norte, ha estado trabajando intensamente, casi sin descanso, durante prácticamente una semana, desde que la borrasca 'Patricia' abandonara Euskadi y se abriera una ventana de buen tiempo. En la mañana del lunes, por ejemplo, el mar estuvo muy en calma, como un plato.
Demosath es un proyecto que cuenta con un amplio respaldo institucional y empresarial. La firma vizcaína lleva mucho tiempo trabajando en este molino, que servirá para recoger todo tipo de datos y para probar su resistencia a los temporales del Cantábrico. Es solo el primer paso de un plan más ambicioso: la idea es instalar un parque eólico (de nombre Geroa) frente a las costas de Gorliz. De esta forma se lograría producir energía renovable con un impacto y una ocupación del territorio muy inferior a lo que sucede en tierra.
La botadura de Demosath se produjo en julio de 2022 y contó con la presencia de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Además del sector público, la ingeniería vizcaína también ha conseguido implicar a empresas importantes del mundo de la electricidad y la energía renovable, como la alemana RWE. La firma vasca anunció hace dos semanas que había suscrito un acuerdo de colaboración con la sociedad japonesa Kansai Electric Power para seguir fortaleciendo esta iniciativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.