La concentración ha tenido lugar esta mañana en la Plaza Moyúa. J. A.

Ongi Etorri Errefuxiatuak critica «la falta de humanidad de Pedro Sánchez» ante la situación del 'Open Arms'

La plataforma se concentra ante la Subdelegación del Gobierno en Bilbao para condenar el rechazo de Italia y Malta a acoger a los 122 migrantes rescatados por el barco en el mar

Viernes, 9 de agosto 2019, 16:28

La situación del barco 'Open Arms', que navega por el Mediterráneo en busca de un puerto de acogida en el que poder desembarcar a los 122 migrantes que rescató del mar, ha llevado a un centenar de personas convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak a manifestarse ... esta mañana frente a la subdelegación del Gobierno en Bilbao, en la plaza Moyúa. Malta e Italia, las dos naciones que la nave de la ONG catalana tiene más cerca, mantienen su actitud de rechazo a la llegada de migrantes a sus costas.

Publicidad

«Denunciamos a los gobiernos de Italia y de Malta por impedir que el 'Open Arms' desembarque a las 122 personas» rescatadas, «que llevan ya 7 días a bordo y en situación cada vez más crítica», dice el manifiesto de Ongi Etorri Errefuxiatuak que se ha leído durante la manifestación. «El cierre de los puertos se hace con la complicidad y silencio de la Comisión Europea y de los gobiernos» de los países que conforman la UE, añade el texto.

Los concentrados también se han mostrado críticos con la postura del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, porque «pierde un tiempo crucial en peleas burocráticas con los otros Estados, agravando el sufrimiento» de estas 122 personas. «La falta de humanidad del presidente socialistas es a todas luces intolerable».

A juicio de Ongi Etorri Errefuxiatuak, la inacción de los países europeos y su actitud de rechazo a los migrantes incluso en situaciones de emergencia como la de los recogidos por el 'Open Arms', «suponen una flagrante vulneración de las convenciones internacionales sobre personas refugiadas, del Derecho internacional, de los derechos humanos, de la Carta de los derechos fundamentales de la UE, de los tratados y convenciones del derecho del mar y de la Declaración de los defensores de los derechos humanos» aprobada por la ONU.

Ongi Etorri Errefuxiatuak también ha criticado la «criminalización de la solidaridad». Ayudar a cruzar el Mediterráneo «a estas personas no solo es legítimo, es lo que se debe hacer. De ninguna manera la ayuda humanitaria y la solidaridad entre seres humanos puede ser ilegal». La plataforma exige que se traslade «a estas personas inmediatamente a nuestras ciudades, porque queremos que sean nuestros vecinos y vecinas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad