![Fotomontaje de las futuras instalaciones.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201910/30/media/cortadas/fotomondragon-k1iD-U90547019192DKI-624x385@El%20Correo.jpg)
![Fotomontaje de las futuras instalaciones.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201910/30/media/cortadas/fotomondragon-k1iD-U90547019192DKI-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Zorrozaurre espera el próximo curso la llegada de muchos más alumnos de los que ya rejuvenecen la isla porque acuden cada día a estudiar a Digipen, la Universidad del Videojuego, la primera que se atrevió en abrir sus puertas en la zona el 17 de ... septiembre de 2018. Mondragon Unibertsitatea desembarcará justo en el edificio de al lado, en el Beta II, a partir del próximo septiembre, así que esta misma semana empezarán las obras de reforma del gigantesco inmueble, que se espera que finalicen en agosto. Esta antigua fábrica que se transformará en una escuela donde se impartirán los grados de Ingeniería Mecatrónica, Administración y Dirección de Empresa, Business Data Analytics y Humanidades Digitales Globales. Cada una de estas cuatro carreras ofrecerá 40 plazas para el primer año. En 2023, se espera que 640 estudiantes de grado se muevan ya por este edificio. A ellos se sumarán otros 120, pertenecientes a posgrados, por lo que la cifra total ascenderá a 760 estudiantes como mínimo.
Este campus es una de las patas del proyecto As Fabrik, que lidera el Ayuntamiento de Bilbao, con el que colaboran socios locales de la talla de la mencionada institución educativa, Idom o el clúster Gaia. El plan es remodelar este viejo edificio para que albergue oferta formativa puntera, aulas para trabajar en red (networking), una lanzadera de start ups y un laboratorio de ideas empresariales. Y así crear en la isla un ecosistema de conocimiento, empresas digitales, tecnológicas y creativas que a su vez atraiga más actividad.
El proyecto pretende impulsar los servicios avanzados para la industria 4.0 y consolidar Zorrozaurre como un ecosistema innovador, donde se asienten industrias pioneras que a su vez atraigan a otras firmas de bata blanca y creativas. Puestos de trabajo para una isla que albergará, cuando el proyecto finalice dentro de varios años, 4.774 nuevas viviendas.
«Será una fábrica de servicios avanzados, como los de ingeniería, consultoría, arquitectura o aseguradoras, que se caracterizan por intervenir directamente en la mejora de la competitividad y la productividad de las empresas», explicaron fuentes municipales.
La reforma del edificio está presupuestada en 6,4 millones. La Unión Europea, a través de los fondos FEDER, sufraga el 80% de este proyecto aportando 4,6 millones. Después de que en una primera fase se llevara a cabo el vaciado del edificio, ahora se realizarán obras en la fachada, donde se habilitarán amplias cristaleras, la planta baja, la entreplanta y el primer piso, mientras que el segundo y el tercero quedarán a la espera de una tercera fase de reforma.
Se acondicionarán dos auditorios y se habilitarán rampas y escaleras para conectar este inmueble con el edificio Beta I, también de propiedad municipal y que en la actualidad alberga la Universidad del Videojuego, Digipen, la primera que desembarcó en Zorrozaurre. Aún quedarán pendientes las plantas segunda y tercera que permanecerán cerradas a la espera de una tercera fase de obras.
El edificio quedará articulado en torno a un atrio abierto a todas las plantas. Incluirá dos auditorios abiertos a modo de graderíos, uno de los cuales conecta la planta baja y la primera. El exterior será rehabilitado por completo, incluyendo unas amplias cristaleras para mejorar la iluminación. Las fachadas en caravista se reconstruirán en su totalidad, y el resto se restaurarán mediante lamas de madera. La planta baja del edificio acogerá una entrada que se abrirá a un amplio vestíbulo, y un atrio que alcanza la altura total del edificio. Se dividirá después en dos zonas diferenciadas; una de restauración y espacios docentes, con un gran auditorio y una sala de ponencias cerrada, pero con posibilidad de abrirse mediante paneles correderos. Está previsto que las dos alas puedan separarse mediante un panel móvil, de tal manera que la zona de restauración pueda estar operativa en horarios diferentes tanto para el uso docente como cuando no haya clase.
En la entreplanta habrá aulas para coworking. La primera está pensada para albergar clases, salas de profesores y una gran biblioteca. Una vez recuperado el inmueble, As Fabrik iniciará su andadura con cuatro actuaciones clave diseñadas por una decena de socios locales: programas formativos para universitarios, emprendedores y profesionales; acciones de networking entre agentes y grupos del ámbito público y privado; propuestas que estimulen el lanzamiento de «startups» con sede en Bilbao, y la puesta en marcha de un observatorio y laboratorio de ideas. Todo ello, con el objetivo de actuar «como catalizador para el despliegue de un modelo industrial 4.0 y de economía digital en Euskadi».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.