![Las obras del puente que unirá Barakaldo y Erandio obligan a un dragado urgente de la ría](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/29/proyecto-U190743089674wQH-U220575454318Bv-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Las obras del puente que unirá Barakaldo y Erandio obligan a un dragado urgente de la ría](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/29/proyecto-U190743089674wQH-U220575454318Bv-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'All Iron Zubia', la pasarela móvil de 460 metros que unirá con una senda peatonal y ciclable Barakaldo y Erandio, la Margen Izquierda con la Derecha y viceversa, y que estará lista dentro de dos años, inició sus obras en octubre de 2023, unos ... trabajos que en los próximos meses obligarán a actuar de manera urgente en la ría. Y es que la Autoridad Portuaria ha sacado a licitación el dragado de unos 87.000 metros cúbicos del cauce del Nervión en el entorno donde se está construyendo este nuevo puente, con el objetivo de «poder realizar en condiciones de seguridad las maniobras de los buques que acceden a los muelles ubicados aguas arriba», tal y como reza en los pliegos de contratación.
Plazo 18 meses, dentro del calendario ambiental de las operaciones de dragados, que finaliza en febrero de 2025. Son cuatro meses y medio de trabajos en horario diurno.
Trabajos Se extraerán unos 87.000 metros cúbicos de materiales en dos zonas muy próximas al puente móvil que unirá Barakaldo y Erandio a partir de 2026. Una de ellas frente a los astileros Murueta.
Destino Lo recogido del fondo de la ría será trasladado al Puerto y utilizado como relleno en el espigón central.
Actuación Se llevará a cabo en horario diurno, de 08.00 a 22.00 horas.
Objetivo Esta intervención busca permitir que las embarcaciones puedan maniobrar en las cercanías de la nueva pasarela con seguridad.
En estos documentos, firmados por el jefe de planificación, proyectos y construcción de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Mario J. Hernáez, se resalta que debido a los plazos de las obras de esta infraestructura impulsada por Diputación, y que conllevará una inversión de 25,4 millones de euros, es necesario proceder a la intervención en el lecho de la ría «a la mayor brevedad posible», calificando de apremiante esta actuación, para la que se ha fijado un plazo de ejecución de 18 semanas. Cuatro meses y medio de excavación y limpieza que se finalizarán antes de febrero de 2025, ajustándose al calendario ambiental de las operaciones de dragados.
Noticia relacionada
Laura González
Estos trabajos, que se ejecutarán en horario diurno, de 08.00 a 22.00 horas, han salido a licitación con un presupuesto de algo más de 1,4 millones de euros, impuestos incluidos, y supondrán un gran movimiento del fondo del Nervión. Y es que, para que uno pueda hacerse a la idea, el volumen aproximado de 87.000 metros cúbicos que la Autoridad Portuaria ha detectado que es necesario despejar de la zona equivale nada menos que a extraer una cantidad similar con la que se podrían llenar en su totalidad unas 25 piscinas olímpicas. La mayoría, 63.720 metros cúbicos, será dragada en la zona de aproximación de maniobra de la pasarela 'All Iron Zubia', que se encuentra, en dirección a Bilbao, en la curva que realiza el curso de la ría junto al Astillero Murueta, justo antes de llegar a Barakaldo. El resto de fangos y otros materiales, 23.461, serán extraídos de la zona que denominan 'maniobra para reviro', junto a la dársena de Portu y el espigón de Barakaldo. Todo ello frente a la localidad de Erandio.
Estos trabajos requerirán la actuación de una draga o gánguil autopropulsado. Según han indicado, todo esto se llevará a cabo de forma «que se cause la menor interferencia posible» en la actividad de la ría, actuando en todo momento bajo las instrucciones de la Autoridad Portuaria de Bilbao, que será la encargada de la dirección de esta intervención, de los Prácticos y también de la Capitanía Marítima.
1,4
es la cantidad, en millones de euros, con impuestos incluidos, en la que han salido a licitación estos trabajos.
¿Y a dónde se llevará todo lo eliminado del fondo del Nervión? Según reza en la licitación, ya se ha previsto que todo ello sea transportado y vertido posteriormente dentro de las explanadas que se encuentran en el espigón central en la dársena de la ampliación del Puerto, en la zona de El Abra exterior. De la misma manera, también han calculado que el ciclo completo de la extracción y del posterior vertido del material sea de unos 5.000 metros cúbicos a la semana, para poder realizar así los trabajos en el plazo marcado.
Al margen de esta actuación urgente, debido a las obras de la nueva pasarela móvil, que se sostendrá sobre 12 pilas ancladas al lecho de la ría y cuyos extremos girarán en el caso de que sea necesario permitir el paso de barcos ,la Autoridad Portuaria destaca en la documentación que se aporta en los pliegos que estas intervenciones para dragar se antojan necesarias, ya que en puertos situados en la desembocadura de cauces fluviales, como es el caso, existe una «tendencia a acumular en sus zonas abrigadas importantes cantidades de sedimentos y materiales diversos».
Esto, unido a las propias corrientes, a los vertidos de origen urbano e industrial, a los acarreos de la deriva costera y a los desechos asociados a la propia actividad interna del puerto, hace que el volumen del lecho cambie y que sea importante actuar en él «para mantener su buen funcionamiento», y hacer que el paso de buques y embarcaciones se realice «en condiciones de seguridad». Para tener el canal controlado, en el Nervión se llevan a cabo campañas con periodicidad semestral para determinar la evolución de los respectivos calados tanto en muelles como en canales de navegación, «más aún en aquellos años de intensos episodios de lluvia». Por todo ello, pero sobre todo por las obras del puente que unirá Barakaldo y Erandio es por lo que, «por requerimientos operativos», se ha detectado esta necesidad de dragado que se espera atajar en los próximos meses.
En el entorno de esta pasarela la Autoridad Portuaria ya trabajó con dragados en 2022, en la dársena de Portu, en Barakaldo, en este caso para limpiar la zona, de cara al acondicionamiento por parte de la sociedad pública Bilbao Ría 2000 del futuro parque Zamalanda, de más de 90.000 metros cuadrados, que se lleva construyendo desde hace más de un año y que estará listo en otoño, contando en ese punto, desde donde el desaparecido gasolino hacía el viaje hacia la Margen Derecha, con una playa urbana y un pantalán que permitirá la realización de actividades acuáticas.
Poco antes de esas excavaciones hace dos años en el fondo del cauce de navegación, un barco realizó perforaciones para tomar catas a gran profundidad, con las que se sirvieron para obtener las medidas necesarias para diseñar el proyecto del puente que conectará ambas márgenes y que está llamada a revolucionar la movilidad en la zona. «Es un icono de la transformación de la ría y el entorno en una zona de disfrute», dijo el año pasado de él la diputada general, Elixabete Etxanobe, en el acto protocolario en el que se dio luz verde al proyecto y se colocó la primera piedra. El 'All Iron Zubia' es una de las obras más emblemáticas que el ente foral tiene proyectadas en el entorno de Bilbao para estos próximos años, un puente que unirá la futura senda ciclable que se va a ejecutar entre la capital vizcaína y Getxo, y el bidegorri que ya existe entre Zierbena y Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.