![Otras obras importantes que están en marcha en Bilbao](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/01/obras1j-kggF-U2201116570315YLF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Otras obras importantes que están en marcha en Bilbao](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/01/obras1j-kggF-U2201116570315YLF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Correo
Domingo, 1 de septiembre 2024, 01:13
Antes de que finalice este año, el Ayuntamiento de Bilbao deberá decidir qué hace con la parcela abandonada que ocupa los números 6 y 8 de la calle Sendeja, frente a la Casa Consistorial. Con una superficie de 370 metros cuadrados, se trata de un ... lugar céntrico y con posibilidades, pero de cierta complejidad porque hay un talud de roca que lo condiciona todo. Además, hay que ver qué hacer con las medianeras de los edificios que la flanquean, que previsiblemente se embellecerán con murales. Tras barajar diferentes opciones, se ha decidido que ahí vaya una zona verde, un parque. Hace unos meses el equipo de gobierno lanzó un concurso de ideas para ver cómo diseñarlo y próximamente el jurado emitirá el fallo. El presupuesto para la obra no es alto, se prevé en unos 750.000 euros, y con un plazo de finalización de doce meses. Lo que hace relevante este asunto es la ubicación, tan céntrica.
La ampliación del parking del Ensanche va a ser una de las obras más visibles en los próximos dos años porque se va a desarrollar en el mismo centro de la ciudad. Los primeros trabajos preparatorios comenzaron en abril, pero será dentro de un par de semanas, a mediados de septiembre, cuando comenzará la demolición de la estructura actual como paso previo a la excavación de dos plantas más. Todo ello va a implicar ruido y un tránsito intenso de cientos de camiones para retirar escombros y tierra. La gestión de este asunto preocupa mucho a los vecinos, pero también a los responsables municipales por el impacto, por otra parte ineludible, que va a tener. La idea es que todo esté concluido en 2026. La infraestructura pasará de tres plantas a cinco (una de ellas será para residentes) y de 351 plazas a 549 con el fin de compensar el descenso de espacio para aparcar en superficie por las peatonalizaciones.
El pasado lunes arrancó la segunda fase de la obra que pretende convertir la calle Rodríguez Arias en un gran corredor comercial que termine conectando la estación de Abando con Sabino Arana. Se trata de diseñar un eje que complemente a la Gran Vía, que discurre paralela, pero con una oferta más local, de pequeño comercio. Se ha comenzado cortando Telesforo Aranzadi, una de las arterias que forma parte de este proyecto. También se va a actuar en García Rivero y Máximo Aguirre en esta fase de los trabajos, además de en la propia Rodríguez Arias, entre Alameda Recalde y Elcano. Cuando terminen, los peatones habrán ganado un 40% más de espacio en detrimento de los coches, que perderán asfalto y aparcamientos.
Se da así continuidad a la primera fase de los trabajos, que concluyó el pasado verano, y en la que se actuó en el tramo entre Alameda Recalde y plaza Campuzano.
Si todo discurre por los derroteros esperados, antes de que finalice el año estará terminado el nuevo albergue de peregrinos de Bilbao. El equipamiento estará en el viejo depósito de aguas de Zabalbide, en la avenida Jesús Galíndez número 1, que es un lugar estratégico porque se encuentra a solo 200 metros del recorrido oficial del Camino de Santiago (procedente de las faldas de Artxanda, sigue por las Calzadas de Mallona, el Casco Viejo, San Antón, San Francisco y Autonomía). Tendrá sesenta plazas y su vocación es atraer a parte de los 10.000 peregrinos que cada año pasan por la ciudad. La construcción de este equipamiento arrancó a finales del año pasado con un presupuesto de 3,8 millones. Con él Bilbao quiere ganar presencia en el Camino, una plataforma muy interesante para darse a conocer entre personas de todo el mundo que peregrinan y que tarde o temprano pueden terminar regresando.
De manera inminente, este mes o el próximo, debería culminarse oficialmente la obra de la segunda fase de la calle San Francisco. La primera concluyó a principios de 2023 y supuso un cambio grande en el tramo más extenso, entre Cantalojas y Conde Mirasol. Esta segunda, ya visible, ha implicado la renovación entre Conde Mirasol y la plaza de Los Tres Pilares.
Antes del verano el Ayuntamiento desveló que la Casa de las Mujeres, una de las reclamaciones históricas del movimiento feminista, va a estar en el edificio municipal que albergó las escuelas de Ollerías, en el barrio de Atxuri. Se va a abrir a lo largo de este mandato, pero este curso se sentarán las bases de lo que se quiere hacer y quizás pueda comenzar la reforma.
El Ayuntamiento de Bilbao, según aseguró el alcalde, ya ha iniciado el proceso para rediseñar la Plaza Euskadi. Descartado el plan inicial de unirla al parque de Doña Casilda, se pretende dar fluidez al recorrido entre el Guggenheim y el Bellas Artes con grandes pasos de cebra que implicarán retoques en el diseño interior para que el tránsito tenga continuidad.
El funicular de Artxanda está pasando por la remodelación más ambiciosa de su historia. En junio arrancó la reforma de su estación superior, que durará un año, y que pretende dar una nueva cara a un medio de transporte que cada año gana usuarios, sobre todo por su auge entre los turistas. También está llamado a tener un papel importante en la revitalización del parque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.