

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La futura facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU en Bilbao se encuentra a un paso de comenzar a hacerse realidad. Las obras ... de las nuevas instalaciones universitarias, un edificio de forma triangular y ocho plantas junto al hospital de Basurto, arrancarán antes del verano. Aunque el grueso del presupuesto lo sufragará el Gobierno vasco, se trata de la inversión más relevante que la institución académica acometerá este año. Destinará al proyecto una partida de 3,5 de los 460 millones de euros de sus cuentas para 2022, las más altas de la última década.
Fuentes conocedoras de la operación confirmaron a este diario las intenciones, que pasan por colocar la primera piedra en menos de cuatro meses. La previsión es que la actividad docente e investigadora que acogerá la infraestructura eche a andar en el curso 2024-2025. Se trata de un proyecto muy esperado. El traslado permitirá consolidar la capital vizcaína como ciudad universitaria y a la UPV estrechar lazos con el sector sanitario, además de contar con un espacio totalmente innovador y dotado de las tecnologías más punteras para profundizar en la investigación de las ciencias de la salud.
La universidad pública del País Vasco, la encargada de gestionar el proyecto, cerró a finales de noviembre el plazo de licitación de los trabajos y pretende adjudicarlos antes de que finalice el primer trimestre de este año. Las obras salieron a concurso por 44 millones de euros, IVA incluido.
Un presupuesto que sufragará de forma íntegra el Gobierno vasco. Estos fondos, que se repartirán en varios pagos anuales, se destinarán a la redacción del proyecto, a la dirección de la obra y a la edificación del inmueble. Por su parte, la institución académica asume la gestión de otros 7 millones de euros, en concepto de mobiliario, equipamientos, licencias y tasas, por lo que el montante total asciende a unos 52 millones.
La nueva facultad, que se levantará sobre un solar de 5.200 metros cuadrados, acogerá 71 aulas, 206 despachos para docentes e investigadores, 191 laboratorios y un animalario con su zona de quirófanos, un área de ultracongeladores, un biobanco y salas radiactivas. Además de los grados de Medicina y Enfermería -actualmente cursan 1.500 y 690 estudiantes, respectivamente-, se impartirá Fisioterapia y siete másteres.
Asimismo, permitirá impulsar el centro avanzado de Ingeniería Biomédica con el objetivo de convertirlo en un espacio donde se desarrollen proyectos de investigación aplicada para la innovación de empresas. Mientras, en el actual complejo del campus de Leioa se mantendrá Odontología, aunque la idea es acometer mejoras en su clínica, así como otros estudios de postgrado.
De los 7 millones que aportará la UPV, la mitad se gastará durante el presente ejercicio, tal y como informaron fuentes rectoras. La entidad universitaria celebró ayer el Consejo de Gobierno en el que la dirección del centro, encabezado por la rectora Eva Ferreira, presentó el borrador de las cuentas para este año, que avanzan un incremento del 5,24% con respecto a las de 2021, consignadas en 437 millones de euros.
El 31 de marzo está previsto que este órgano se vuelva a reunir y dé luz verde a esta propuesta de gastos e ingresos, aunque deberá ser ratificada posteriormente por el Consejo Social de la UPV/EHU, en el que toman parte miembros de la universidad y agentes políticos. Según explicaron desde el centro, el curso pasado se logró tapar con financiación pública el agujero de 3,4 millones de euros que provocaron los gastos derivados de la covid y el incremento del coste de la electricidad.
Cabe recordar que el equipo rectoral pidió a los diferentes departamentos una contención del gasto para afrontar la situación. Para este año, la aportación del Gobierno vasco a las cuentas universitarias será mayor que la del curso pasado -302,1 millones-, aunque la dotación específica no se desvelará hasta que el documento sea aprobado de manera definitiva.
LAS CIFRAS
millones de euros es el presupuesto del proyecto, de los que 44 aporta el Gobierno vasco.
metros cuadrados es la superficie del solar sobre la que se levantará el inmueble.
estudiantes cursan el grado de Medicina. Enfermería cuenta con cerca de 700.
Las aulas que albergará el edificio, que también acogerá 206 despachos y 191 laboratorios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.