Urgente Dos bomberos muertos y otros 15 intoxicados en un incendio en un garaje en Madrid
Visesa levantó 65 VPO de madera en Hondarribia. E. C.

La obra nueva en madera apenas supone el 1% en el País Vasco

Sábado, 22 de julio 2023, 00:31

La industria vasca de la construcción en madera «es potente», pero tiene que «trabajar fuera». El mercado de la edificación con este material, calculan en ... Baskegur, el colectivo que agrupa a las asociaciones del sector forestal y de la transformación maderera de Euskadi, ha crecido «en torno a un 8%» en los últimos años. Sin embargo, «menos del 1%» de las viviendas que se levantan en Euskadi en la actualidad tienen este material como base de su estructura.

Publicidad

Oskar Azkarate, director de la organización, lamenta que el crecimiento va «a un ritmo más lento que en el centro y el norte de Europa», donde «la apuesta por la sostenibilidad» ha alcanzado «al sector de la construcción, que es de los más contaminantes». «Más del 40% de los residuos proceden de la edificación y más del 33% de los gases de efecto invernadero, de las viviendas», argumenta.

En el País Vasco tenemos «la materia prima» y las «soluciones constructivas», con un proceso «industrializado» en el que, antes de ir a la obra, «sabemos hasta el último tornillo que vamos a usar». Eso permite, insiste, que «no haya modificaciones ni desvíos de presupuestos», y además «es posible dar a los residuos, que más bien son subproductos, otras vidas, como bioenergía, convertir un tablero en otro más pequeño y reutilizarlo...». Su presencia en la obra nueva, en cualquier caso, todavía es testimonial porque «hay un gran desconocimiento de los nuevos sistemas» de edificación con madera.

Pablo García Astrain, director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno vasco, añade que la construcción con este material ofrece una mayor «eficiencia en plazos», y que facilita el trabajo, por ejemplo, «si hay que construir en un centro histórico». Visesa, la sociedad pública de vivienda, levantó en 2017 en Hondarribia la que fue la mayor edificación residencial de este material del suroeste de Europa. Ahora desarrolla tres promociones en Bizkaia (dos en Bilbao y una en Sestao).

Publicidad

«La construcción en altura es el reto», coinciden Azkarate y Astrain. Y es que, insiste Itziar de la Puerta, del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, es ahí donde hay que poner el foco porque, «en viviendas unifamiliares», el objetivo ya está superado al ser «uno de los materiales que más se está utilizando».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad