Imagen de un entierro celebrado a principios de abril en el cementerio de Getxo. manu cecilio

Los obispos estudian celebrar un único funeral el mismo día en cada diócesis

La Conferencia Episcopal está a la espera de conocer cuándo y en qué circunstancias se levanta el confinamiento para ofrecer una despedida a los difuntos sin riesgos

Sábado, 18 de abril 2020, 01:39

Ninguna duda cabe ya, tras más de un mes de confinamiento, de que la pandemia ha desbaratado nuestra forma de vida. Las despedidas a los difuntos también han desaparecido del día a día. No hay funerales multitudinarios, ni abrazos de esos que, si bien no ... cambian el latigazo de la muerte de un ser querido, ayudan a curar heridas. Pero, ¿qué nos espera? ¿cómo recuperan esas víctimas de la soledad el cariño? Esas preguntas también se las hacen en el seno de la Iglesia, la institución que, de manera mayoritaria, se encarga de oficiar esos actos para mostrar el afecto a los que sufren. La respuesta no es clara, pero la Conferencia Episcopal se plantea, cuando se levante el confinamiento, oficiar un funeral el mismo día en cada diócesis por todos los fallecidos durante el estado de alarma.

Publicidad

El primero en abrir la puerta a esta fórmula fue el prelado de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, en una entrevista con este periódico. Aunque la decisión no es fácil por varios factores. El primero, la costumbre tan arraigada de tener un rito propio para tu ser querido que se va, y el peligro de que, para muchos, la opción que se baraja sea insuficiente. El segundo, la logística. ¿Cómo hacerlo, quién puede ir? Los obispos se enfrentan ahora a esas decisiones. Fuentes de la diócesis de Mario Iceta avanzan que «es muy probable» que la Conferencia Episcopal «acuerde celebrar un funeral el mismo día por todos los fallecidos durante la pandemia». Desde el Obispado bilbaíno se sumarán a esa iniciativa.

En cualquier caso, aclaran que no hay nada decidido, sobre todo porque el futuro «es incierto». «No sabemos cuándo se acabará el estado de alarma ni en qué condiciones», argumentan. El fin del confinamiento no implica que regrese la normalidad y que se puedan celebrar eventos multitudinarios. De hecho, los actos masivos fueron los primeros en desaparecer de nuestra vida cuando el Covid-19 empezó a mostrar su peor rostro.

El elevado número de fallecidos durante el estado de alarma hace inviable celebrar una misa por cada uno de ellos

Mensajes en la web

Hasta ahora, en la diócesis de Bilbao trabajaban con la idea de que los funerales no se cancelaban, se posponían, pero no son ajenos a que recuperar una ceremonia por cada fallecido desbordaría los cerca de 300 templos que hay en Bizkaia, muchos de ellos enmarcados en unidades pastorales en las que los párrocos escasean y comparten labores con vicarios, consejos parroquiales y moderadores. Las cifras son demoledoras, y en el territorio histórico, solo por coronavirus, han muerto 500 personas desde comienzos de marzo, a los que habría que sumar los decesos por otras causas. Y, de acuerdo al Instituto de Salud Carlos III, en los últimos 20 días, en Euskadi se han registrado 2.169 defunciones por distintas causas.

Ante la incertidumbre sobre lo que vendrá, desde el Obispado han intentado dar consuelo a través de los párrocos y de las nuevas tecnologías. Las familias que lo solicitan cuentan con la presencia de un sacerdote, que lee un responso durante la inhumación de su allegado, a la que solo pueden acudir tres personas. Además, el 2 de abril, la diócesis bizkaína abrió en la página web una nueva sección «en memoria de las personas que están falleciendo estos días de pandemia en soledad y sin funerales».

Publicidad

Son 45 los mensajes de despedida que recoge este apartado, 'Descansa en Paz-Agur, Egun Handira Arte'. «Queremos que la gente se sienta amparada, acompañada», explican. También se ofician misas que se retransmiten 'online' y que hacen las veces de funeral. «Hay dos cada día, a las 9.00 desde la capilla del Obispado y a las 12.00 desde la catedral, y a las personas que nos llegan se les menciona, como si fuera un funeral por esa persona, y hay gente que lo está agradeciendo mucho», subrayan.

Al detalle

  • Los funerales. Si finalmente se apuesta por una despedida conjunta en vez de por oficios individuales, se celebraría tiempo después de acabar el estado de alarma. La idea es que cada diócesis haga este oficio religioso común el mismo día.

  • La incertidumbre. Los obispos dependen para llevar a cabo este acto conjunto de las medidas que acompañen al fin del confinamiento, especialmente en lo que se refiere a eventos multitudinarios.

  • Medidas paralelas. El Obispado de Bilbao realiza dos misas diarias que retransmite en su página web y que dedica a los fallecidos. Las familias pueden contactar con la diócesis para que se dedique a sus allegados uno de estos oficios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad