Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La posición de la Iglesia católica española ante la futura ley de la eutanasia ha sido elaborada por el obispo de Bilbao, Mario Iceta, encargado de redactar el documento 'Sembradores de esperanza: acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida'. El informe, ... que será presentado mañana en Madrid, considera que el actual debate se ha planteado no como una cuestión médica y humana, «sino más bien ideológica, desde una determinada visión antropológica».
La elección de Iceta para estructurar el pensamiento de la Conferencia Episcopal sobre el abordaje del final de la vida responde, en buena medida, a su perfil académico e intelectual, que pareció a la dirección de la Iglesia el idóneo para el asunto que se trataba de analizar. El prelado vasco tiene un doble doctorado. Uno de Teología, que obtuvo con una tesis sobre moral fundamental; y el otro de Medicina y Cirugía, estudios de los que se doctoró con una tesis que giró, precisamente, sobre Ética y Bioética médica. En el máximo órgano de la Iglesia católica, Iceta preside la subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida, que se ha ocupado en los en los últimos meses de elaborar la doctrina oficial sobre la cuestión.
La curia española entiende que la visión antropológica que preside el debate olvida que la dignidad de la persona se sitúa «en el hecho de ser humano, con independencia de cualquier otra circunstancia, incluida la salud, la edad o la capacidad mental o física». El debate planteado en la sociedad española sobre la eutanasia y el suicidio asistido «olvida» esta máxima. Debería tener en cuenta, a juicio de los obispos, una ética del cuidado de los enfermos y una atención a sus necesidades físicas, psíquicas, espirituales, familiares y sociales: «La esperanza cristiana de la vida más allá de la muerte», subraya la Conferencia Episcopal en un resumen de su posición, que será desarrollada mañana.
Iceta contará en la presentación del documento con el apoyo del médico Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor del hospital San Juan de Dios de Santurtzi; y secretario de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC). Asistirá asimismo la enfermera Encarnación Isabel Pérez, especialista en cuidados paliativos del centro Laguna (Madrid).
El debate sobre la posible futura ley de eutanasia estará marcado así por la experiencia de dos vizcaínos, el obispo Mario Iceta, y la portugaluja Maribel Tellaetxe, enferma de alzhéimer cuya familia, basándose en sus últimas voluntades, reclamó para ella el derecho a poner punto final a su vida. Tras su muerte, su familia ha continuado «trabajando por hacer realidad su deseo», llevando el caso hasta el Congreso, y promoviendo la realización de una película documental 'La promesa', que ha obtenido ya varios premios, el último de ellos concedido por Laboral Kutxa.
El año pasado ya, los obispos españoles se dirigieron al PSOE, que buscaba regular esta práctica mediante una proposición de ley, para «recordarle» el quinto mandamiento de la fe cristiana, que es «no matarás». La Iglesia, según detalló entonces, considera ambas prácticas como «un mal moral y un atentado a la dignidad de la persona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.