
María Eugenia Iparragirre | Directora de Kristau Eskola
«Si los números no dan por la caída de la natalidad, algunos colegios tendrán que cerrar»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Eugenia Iparragirre | Directora de Kristau Eskola
«Si los números no dan por la caída de la natalidad, algunos colegios tendrán que cerrar»Iñigo Fernández de Lucio
Domingo, 12 de febrero 2023, 01:55
La LOMLOE, una ley educativa vasca en ciernes que aspira a ser el pilar para las próximas décadas, un nuevo proceso de admisión del alumnado ... que busca poner coto a la segregación, la natalidad en caída libre... María Eugenia Iparragirre (Irun, 1968) asume las riendas de la patronal de los colegios concertados católicos, Kristau Eskola (123 centros), en un momento vibrante. Sin embargo, esta maestra con experiencia en política (fue senadora por el PNV) asume el reto con ilusión.
- La matriculación en los centros de Infantil es cada vez más baja y la prematrícula para el curso que viene arrancan mañana. ¿Qué previsiones tienen?
- No son buenas. No seríamos honestos con la realidad si dijéramos lo contrario.
- En los últimos años han sido varios los colegios que se han visto obligados a cerrar. ¿Temen nuevos cierres?
- Es una realidad que está ahí, aunque no nos guste. La oferta de los centros existentes es superior a la demanda por las tasas de natalidad que tenemos. Entonces, claro, si los números no dan, por mucho que las ratios se vayan reduciendo, habrá que pensárselo. Y eso a lo mejor pasa porque en el medio o corto plazo algunos centros tengan que cerrar.
- Frente a la caída de la natalidad, es indudable la importancia de la inmigración. La red pública acoge al doble de alumnado inmigrante que la concertada. ¿A qué lo achaca?
- A veces hay grandes titulares sobre que la concertada segrega. Pero nosotros tenemos centros con alumnado vulnerable por encima de la media de su zona. Y otros que no, lógicamente como todos, pero como la pública también, ¿eh? En el ADN de Kristau Eskola tenemos el tratamiento al diferente, al necesitado. Somos la escuela cristiana. ¿Qué hizo Jesús de Nazaret, sino rodearse de los más vulnerables? Tenemos 123 colegios con 75 instituciones, la diversidad nos caracteriza.
- ¿Cómo afectará a las prematrículas el nuevo índice de vulnerabilidad, que reserva un cupo de plazas para este alumnado?
- Incrementa todavía un poco más la incertidumbre porque llevamos muchos años con un sistema de admisión que ahora hay que cambiar. Y la 'tarta' a repartirse es muy escasa por la caída de la natalidad. Aunque desde luego estamos totalmente comprometidos con dar respuesta al problema de la segregación y la vulnerabilidad. Dicho lo cual, nos genera dudas que el protocolo vaya a ser la solución.
- ¿Debe la concertada asumir más alumnado vulnerable?
- Lo que va a hacer es asumir los datos que el Departamento plantea y que son iguales para todos; lo asumiremos igual que hacemos con las cuotas, las auditorías o lo que sea. Pero también es cierta una cosa: la concertada es más que Kristau Eskola. Y a lo mejor sí que hay alguna concertada que no es Kristau Eskola que sí arroja esos datos segregadores.
- ¿La segregación se explica por el entorno de los colegios?
- Claro. Nosotros apelamos a la libertad de elección de los padres. Habrá quien me diga que esa libertad está condicionada por los precios que pudieran tener las cuotas en algún centro. Otras familias simplemente eligen ir donde están sus similares. ¿También tendremos que ver un poco esa parte, no? Y dicho esto, entiendo que no es buena la segregación. Necesitamos una sociedad cohesionada. Habrá que esperar a los resultados y ver qué fotografía arroja el nuevo proceso.
- Tanto la LOMLOE como la futura ley vasca contemplan eliminar las cuotas de la concertada. ¿Cómo se están adaptando los colegios a esta exigencia?
- Como no podía ser de otra manera, adaptándonos a todas las auditorías y consignas. Kristau Eskola ha trasladado a los centros la necesidad de reducir las cuotas en una medida inversamente proporcional al aumento de financiación recibida por el Gobierno vasco. Eso no quiere decir que no se van a seguir cobrando; claro que se van a seguir cobrando porque, repito, la reducción de la cuota es inversamente proporcional a lo recibido; y lo recibido no es el 100%.
- ¿El aumento de la financiación por parte del Departamento no es suficiente?
- En absoluto. El planteamiento de la futura ley es que la implantación de estas medidas se haga de manera progresiva hasta 2034. Por lo tanto, no podemos aplicar para algunas cosas una progresión hasta el 34 y para la conclusión de otras, como las cuotas, que se hagan este mismo año. Es que no es cierto, no se ajusta a la realidad ni a lo que demanda el propio Departamento, que quiere alcanzar de forma progresiva la gratuidad total, efectiva y real.
- ¿Tiene cabida hoy en día una escuela cristiana en una sociedad cada vez más laica?
- Por supuesto, porque, si no, ya habría desaparecido. Sabemos que el contexto no nos es favorable pero nuestro ADN no va a desaparecer. Nuestro valor de humanismo cristiano es el que impregna todas nuestras actitudes.
- ¿Y en un contexto cada vez más multicultural?
- Sin duda. Y esa multiculturalidad exige un respeto máximo a la diversidad religiosa. Pero desde el pronunciamiento de uno mismo, como sucede con la diversidad lingüística. La entendemos desde el respeto pero desde el mantenimiento de nuestra lengua.
- ¿Cómo asume el nuevo reto?
Es un reto grande. Año tras año la sociedad vasca sigue apostando por nosotros. Y lo hace por nuestros valores: una excelencia educativa, estabilidad de claustros y un trato cercano y familiar, con vocación de servicio. Además de unos proyectos comprometidos y arraigados en el entorno y en este caso en euskera. Por ejemplo, el proyecto GuGan, que pone el foco en la educación emocional, lo que ayudaría a prevenir casos de bullying.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.