Borrar
Nuevos cambios en la OTA de Bilbao

Nuevos cambios en la OTA de Bilbao

Horario ininterrumpido, servicio en San Ignacio, Ibarrekolanda y La Peña...

el correo

Miércoles, 15 de septiembre 2021

El teniente alcalde de Bilbao, Alfonso Gil, anunció el pasado mes de septiembre los muchos cambios que iba a adoptar el servicio de OTA en Bilbao a partir de 2022. Entre ellos, el horario ininterrumpido del servicio en el centro de la ciudad -ya no será gratuito en el horario de mediodía- y el encarecimiento de las multa, medidas que de momento se posponen al próximo año. Lo que sí llegará próximamenes es la OTA a los barrios de San Ignacio, Ibarrekolanda y La Peña. Estos son los nuevos cambios de la OTA que entrarán en vigor progresivamente:

Nueva normativa de la OTA

  1. 1

    Nuevas zonas y nuevo mapa

En naranja, la zona intensiva. Será el centro de Bilbao. La zona azul, la residencial. Sin color, las calles que quedan fuera de la OTA.

  1. 2

    OTA en San Ignacio/Ibarrekolanda

Los motivos para la implantación de la OTA en San Ignacio e Ibarrekolanda son la ocupación «altísima, sin aparcamiento libre a lo largo de todo el día». El Ayuntamiento detalla que «en los tramos de la periferia como es la Avenida Zarandoa, Islas Canarias y Orixe, existen plazas libres que son ocupadas muy temprano. A la tarde el grado de ocupación es algo menor aunque en un grado inapreciable».

La procedencia de vehículos aparcados es la siguiente: «En horario comercial: los vehículos de fuera de Bilbao ocupan casi el mismo espacio que los de San Ignacio. Fuera del horario comercial, la mayoría de los vehículos aparcados (que «duermen») en San Ignacio, son de San Ignacio.

  1. 3

    OTA en La Peña

El Ayuntamiento cree que hay una «gran cantidad de vehículos aparcados de forma irregular (esquinas, prohibidos, aparcados en batería en lugar de en línea, etc..); esto supone que complica la conducción, genera dificultades en la circulación y aparcamiento en situaciones de emergencia».

Según datos del Consistorio, solo 4 de cada 10 vehículos aparcados son de residentes de la Peña, existen vehículos con síntomas de abandono y vehículos-lapa, se detectan vehículos de rotación comercial, es decir, vehículos industriales que rotan con otro vehículo en una misma plaza.

  1. 4

    Objetivos municipales

- Unificar ordenanzas actuales y criterios de regulación en una Política Conjunta de Movilidad:

• Mismos requisitos para personas residentes.

• Gestión integral del espacio público destinado a aparcar.

• Aparcamientos a disposición de políticas de movilidad en función de necesidades cambiantes. • Incorporar la bicicleta como un elemento con derecho a estar en los aparcamientos municipales.

- Ampliar la utilización de las parcelas:

• Amplía Tipo de parcelas: motos, bicis, parcelas dobles, …

• Amplía uso de Reservas: DUM (Carga y Descarga) y PMR.

• Flexibiliza las «autorizaciones».

• Prioriza PMR y vehículos de «cero emisiones»

- Regularizar situaciones anómalas:

• Promover la rotación y simplificar el control de los aparcamientos

• Simplificar procedimientos de autorización.

• Eliminar las cancelaciones y el postpago (según Ley Tráfico)

- Promover la rotación en la zona OTA.

  1. 5

    Aparcamientos de residentes

- Amplía los tipos de parcelas: (motos, dobles y bicicletas).

- Flexibiliza el uso de las parcelas: permite aparcar en la parcela a un máximo de 4 vehículos de la vivienda (no solo de su titular).

- Permite el cambio de titularidad entre personas que vivan en el mismo domicilio con un mínimo de 6 meses de antigüedad.

- Facilita el acceso a parcelas PMR a viviendas con personas con Tarjeta Europea.

- Prioriza a las personas que tengan un vehículo «Cero Emisiones».

- Flexibiliza las autorizaciones (acceso a furgonetas y vehículos mixtos).

- Posibilita vehículos en renting/leasing de empresas de fuera de Bilbao.

- Incluye autorizaciones temporales automáticas para vehículos de sustitución 15 días al año.

- Posibilita la implantación de acciones de simplificación administrativa e interoperabilidad.

- Permite concesiones de parcelas anuales con pagos mensuales (asimilable alquiler).

- Amplía los aparcamientos municipales de residentes que corresponden a cada ámbito.

- Limita a un máximo de 2 autorizaciones por vivienda de estacionamiento y aparcamiento, considerando para este cómputo las parcelas de titularidad privada disponibles en el ámbito de residencia de la vivienda. (si permite tener adicionalmente: 1 parcela de moto y de bicicletas).

- Regula y simplifica el procedimiento de transmisión de parcelas: habilita el rescate municipal de parcelas por incumplimiento de requisitos, interés público, cambio régimen, favorecer políticas de movilidad, fin concesión y mutuo acuerdo. Regula las transmisiones forzosas en caso de incumplir requisitos de acceso las personas titulares. Regula las permutas de parcelas a instancia municipal por razones de accesibilidad.

  1. 6

    OTA para visitantes

Divide Bilbao en 3 grandes áreas:

• Intensiva

• Residencial

• Sin restricción horaria

Nuevos horarios:

• Intensiva: 3 horas máximo en sectores verde y azul. De lunes a Viernes de 9 a 20 h. sin interrupción al mediodía. Sábados: de 9 a 14.00 h.

• Residencial: 5 horas en sector verde / 3 horas en sector azul. De lunes a viernes de 9 a 13:30 y 15 a 19 h. (fin una hora antes a la tarde).

  1. 7

    OTA para residentes

- Ajusta el ámbito de estacionamiento para residente; de 12 a 15 (La Peña, San Ignacio e Ibarrekolanda).

- Algunas zonas actuales se amplían ligeramente.

- Limita a 2 autorizaciones por vivienda, considerando para este cómputo la propiedad de parcelas de titularidad privada o pública.

  1. 8

    DUM

Regula zonas de Carga y Descarga (C/D):

• Tique necesario por cada zona de C/D.

• Se permite aparcar 30» en cada zona de C/D ( ahora cada zona OTA).

• Permite, previa autorización municipal, ampliar el tiempo máximo de 30 (DES-L).

- Tique DUM-TCD para distribución urbana de mercancías, permite las operaciones de carga y descarga en los sectores azul y verde.

- Flotas DUM no contaminantes podrán obtener anualmente el distintivo de estacionamiento (DES-D), de tal forma que sus vehículos no necesitarían obtener tique (las condiciones se regulan según concesión).

- Amplía la Larga Estancia actual de furgonetas Sector Rosa: acceso preferente a furgonetas con tique de 1 día en vez de medio día y posibilidad de 2 matrículas con mismo tique.

  1. 9

    Autorizaciones/Sanciones

- Personas de Movilidad Reducida (con tique). Zonas PMR: Sin limitación horaria y gratuita para tarjetas «M», 2 horas, libres y gratuitas para «Tarjetas Europeas»; pasado este tiempo se aplicará condiciones del sector y área en la que se encuentren. Resto de zonas: 2 horas libres y gratuitas; pasado este tiempo se aplicará condiciones del sector y área en la que se encuentren como visitantes.

- Regula la posibilidad de car-sharing: Solo vehículos clasificados como «Cero Emisiones».

- Regula autorizaciones especiales (organismos oficiales y empresas no municipales).

- Podrá establecerse una tasa bonificada a vehículos «Cero Emisiones» (OTA Visitantes).

- Adecua sanciones a la Ley Tráfico y elimina la posibilidad de cancelaciones. No se pondrá boletín denuncia en vehículo, la sanción llegará a casa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nuevos cambios en la OTA de Bilbao