Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luis López y Julen ensunza
Martes, 8 de junio 2021
El proyecto de ampliar el Guggenheim de Bilbao en Gernika y Murueta ha sido recibido con satisfacción por los alcaldes de los tres municipios. El regidor de la villa foral, José Mari Gorroño, calificó el plan como «una oportunidad que no se puede dejar escapar ... para relanzar la comarca». «En Busturialdea somos 45.000 habitantes y la zona necesita también desarrollo socioeconómico», para lo cual un pilar importante es «la cultura, que con el Guggenheim estaría cubierto».
El alcalde de Murueta, Julen Karrion, considera la iniciativa «muy positiva, no solo para nuestro pueblo -apenas supera los 300 habitantes-, sino para toda la comarca y por extensión para Bizkaia y Euskadi». Respecto a las instalaciones del Astillero de Murueta en las que se prevé ubicar una de las dos sedes, el regidor apuntó que «de un tiempo a esta parte tienen poco uso porque la producción principal está en Erandio».
Desde Bilbao, Juan Mari Aburto se declaró ayer «enormemente ilusionado» porque «lo que es bueno para Bilbao es bueno para Gernika y Murueta, y lo que es bueno para Gernika y Murueta es bueno para Bilbao». A su juicio, los dos nuevos emplazamientos no solo suponen «un proyecto complementario al Guggenheim de Bilbao» sino «una ampliación necesaria e innovadora» al combinar «cocreación, naturaleza y ecología». El hecho de aumentar el espacio expositivo logrará «poner más en valor» la actual exposición. Esto es importante porque, según recordó el alcalde, la cultura es uno de los grandes activos de la capital para atraer visitantes; y ofrecerles una actividad extra en Urdaibai podría «prolongar las estancias» y así superar la media de dos pernoctaciones por turista, un afán que se viene persiguiendo desde hace tiempo. «También animaría a quienes ya conocen el museo a regresar para visitar esta ampliación en discontinuidad».
«Disfrutar de una nueva experiencia ayudará a prolongar la estancia hotelera media en Bilbao»
«Contribuirá a sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de proteger el medio ambiente»
«Es importante por lo que implica la recuperación de una zona industrial degradada»
También es cierto que hay muchas incógnitas aún alrededor del proyecto para ampliar el Guggenheim en Urdaibai. La principal es saber si se trata de una apuesta estratégica y en firme para reactivar la zona. Es decir, ¿se va a llevar a cabo sí o sí? ¿O únicamente se hará si llegan los 81 millones (de una inversión total de 120) de los fondos europeos Next Generation que se van a pedir? El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, dijo ayer que será el departamento de Hacienda quien se encargue de ver «cómo encajan» los proyectos en «las distintas fuentes de financiación» que puedan venir. Como se ve, Zupiria no respondió, ni tampoco lo hicieron luego desde su Departamento a preguntas de este periódico, lo que podría sugerir que únicamente se tirará hacia delante con el proyecto si cae maná de Europa.
Y eso fue precisamente lo que confirmó ayer por la tarde el PSE en Bizkaia por la vía indirecta. Los socialistas habían sido muy críticos con la ampliación del Guggenheim en Urdaibai cuando se planteó por primera vez, hace más de una década. Ahora, sin embargo, la apoyan porque «no condiciona las arcas públicas del Gobierno vasco y la Diputación, ya que su puesta en marcha depende de los fondos europeos». En un comunicado, el PSE apuntó que la actual es «una propuesta totalmente reformulada y redimensionada, sostenible y ligada a los objetivos de revitalización cultural como uno de los motores de la recuperación económica, trabajada entre los dos partidos que conformamos el Gobierno vasco y foral».
«No sé que datos se han manejado para dar prioridad a este proyecto sobre otros»
«Hay muchos otros agentes culturales que lo están pasando mal y necesitan más apoyo»
«Bizkaia necesita relanzar la relación entre cultura y economía, reforzar la oferta museística»
Desde los partidos de la oposición en Juntas hay muchas dudas. Bea Ilardia, de EH Bildu, hace su propio resumen de la situación actual: «Tenemos un titular, la posibilidad de una ampliación del Guggenheim que estará en dos edificios. Tenemos dos edificios, la vieja fábrica de Dalia y los Astilleros de Murueta. Y tenemos la promesa de que los unirá una vía verde de cinco kilómetros que ya existe al 90%». Lo que reclama es conocer «qué datos se han manejado para dar prioridad a este proyecto sobre otros», de qué manera puede impactar la llegada de turistas en la reserva de la biosfera, y «por qué se apuesta por el turismo, que supone poner todos los huevos en la misma cesta» y no por iniciativas industriales que generan empleo de más calidad.
En Elkarrekin Podemos Eneritz de Madariaga lamenta que los fondos europeos se concentren «en unas pocas manos, las de quienes ya les va bien», y señala que «hay muchos agentes culturales que los están pasando mal» y que también merecerían apoyo; aunque sí le parece bien el toque ambiental del proyecto. Amaya Fernández, del PP, avisa de que van a estar vigilantes a que «cada euro invertido retorne a los vizcaínos y vizcaínas en forma de desarrollo económico», y desea que el proyecto no se use únicamente «como señuelo electoral» que luego se queda «metido en un cajón».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.