

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El nuevo Abando ya está dibujado. Es un diseño preliminar que se retocará durante los años venideros y a cuya ejecución nadie se atreve ahora mismo a poner plazos, pero por fin hay algo concreto. La macrooperación urbanística que permitirá la llegada del TAV a Bilbao supondrá el soterramiento de la estación y la desaparición de la playa de vías generando un nuevo espacio de 130.000 metros cuadrados en el corazón de la ciudad en el que se creará un gran «parque central», un millar de viviendas y nuevos equipamientos públicos.
Alrededor del pulmón verde, más de tres hectáreas que llegarán desde las inmediaciones de El Arenal hasta la calle Xempelar, en Miribilla, se proyectan, por ejemplo, una residencia, una guardería, un rocódromo y un mercado. También se plantea la recuperación «para la ciudad» de los edificios históricos de La Concordia y La Naja, y los de los almacenes de la calle Bailén. Sus usos aún están por ver, aunque se propone transformar los últimos en un espacio multicultural.
Sobrevivirá también la bóveda que cubre los andenes de la actual estación de Abando, vestigio de los ferrocarrilles de antaño y un elemento protegido. Será reconvertido en punto de encuentro e icono arquitectónico de un parque que aspira a convertirse en un «espacio metropolitano de diseño y referencia». El Ayuntamiento lo imagina como «un referente de la ciudad» en el que se celebren «las grandes actividades sociales y culturales».
Ubicación
Gran Vía
Autonomía
Abando
Vista aérea
J. de Garay
San Francisco
Parque
Cubierta
H. Amezaga
Ría
Estación TAV
Corte
Parque adaptado al infraestructura ferroviaria
Manzanas que se abren al parque
Bailén
Bóveda como parte del parque
La bóveda integrada
en el parque
Dos recreaciones
Hurtado de Amézaga
Nuevas viviendas
Ubicación
Gran Vía
Autonomía
Abando
Vista aérea
J. de Garay
San Francisco
Parque
H. Amezaga
Cubierta
Ría
Estación TAV
Corte
Parque adaptado al infraestructura ferroviaria
Manzanas que se abren al parque
Bailén
Bóveda como parte del parque
La bóveda integrada en el parque
Dos recreaciones
Hurtado de Amézaga
Nuevas viviendas
Ubicación
Gran Vía
Autonomía
Abando
Vista aérea
H. Amezaga
Cubierta
Parque
J. de Garay
San Francisco
Estación TAV
Ría
Corte
Parque adaptado al infraestructura ferroviaria
Manzanas que se abren al parque
Remodelación H. Amezaga
Remodelación Bailén
Bóveda como parte del parque
Relación con la ría
La bóveda actual como parte del parque
Dos recreaciones
Hurtado de Amézaga
Nuevas viviendas
Ubicación
Gran Vía
Autonomía
Abando
Vista aérea
H. Amezaga
Cubierta
Parque
J. de Garay
San Francisco
Estación TAV
Ría
Corte
Parque adaptado al infraestructura ferroviaria
Manzanas que se abren al parque
Remodelación H. Amezaga
Remodelación Bailén
Bóveda como parte del parque
Relación con la ría
La bóveda actual como parte del parque
Dos recreaciones
Hurtado de Amézaga
Nuevas viviendas
Las líneas maestras de la última gran regeneración urbana que le queda por afrontará la capital vizcaína han sido desveladas la mañana de este jueves por el Ayuntamiento tras anunciar el equipo de arquitectos que ha ganado el concurso de ideas convocado hace un año. Una vez confirmado que el Ministerio de Transportes ejecutará una estación soterrada de dos pisos, el primero para las Cercanías y el segundo para la alta velocidad, el Consistorio se puso manos a la obra para definir una operación «decisiva para el futuro de Bilbao», ha dicho hoy Amaia Arregi, alcaldesa en funciones.
Del proyecto, bautizado como 'Abando Taupadak' (los latidos de Abando), se ha dicho que es «histórico», que supone «un cambio de paradigma para la movilidad» y la guinda al lavado «de imagen» que viene afrontando la villa durante las últimas décadas. Pero sobre todo, hará desaparecer la playa de vías y la histórica trinchera que separa el centro de Bilbao la Vieja. Dos mundos. La barrera física será sustituida por «un corredor verde que busca vertebrar los diferentes distritos», ha resumido uno de los ideólogos del diseño, el arquitecto Flavio Tejada. En todo caso, revitalizar el área de San Francisco «requiere algo más que arquitectura», ha matizado.
El gran parque, dividido a su vez en pequeñas «plazoletas verdes de barrio», supondrá la plantación de un millar de árboles que, pese a erguirse encajonados en el centro de Bilbao, recibirán luz porque los nuevos edificios que van a construirse alrededor tendrán forma de «graderío» justo para eso. Los primeros bocetos reflejan no menos de una decena de bloques de viviendas de punta a punta del parque, incluidos al menos seis rascacielos que modificarán el 'skyline' de la zona. «Entre 1.000 y 1.100» pisos, ha calculado Asier Abauza, concejal de Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos.
Lo que ya se sabe fijo es que el 43% serán viviendas protegidas. El resto saldrán al mercado libre y su venta permitirá sufragar parte de la operación del soterramiento de Abando y quien sabe si también parte de la reforma de la 'tapa' de la nueva estación. Hablamos de unos terrenos que va a ceder Adif, tal y como ocurrió con la construcción del parque de Amezola. La operación es similar, la enjundia y complejidad infinitamente superior por los diferentes condicionantes.
1 / 3
Aparte de la orografía bilbaína, el dibujo del nuevo Abando estaba supeditado a los requerimientos del Plan General de la zona, aprobado en 2022, que fijaba un límite de 128.000 metros cuadrados edificables –serán 110.000–, y la petición del Ministerio de Transportes de que no se ejecuten edificios ni sobre la nueva estación ni sobre las futuras vías, que suben por Cantalojas en paralelo a Juan de Garay. Es justo el trazado del nuevo parque, un espacio abierto al que se podrá acceder prácticamente desde cualquier punto porque las nuevas manzanas de pisos tendrán forma «quebrada».
El proyecto del triunvirato de estudios Ove Arup & Partners, Arquitectura Agronomía y G&C Arquitectura y Urbanismo también plantea un cambio radical para la plaza José María Olabarri, la parte trasera de la actual estación cuyo desarrollo actualmente «no funciona», ha reconocido Abaunza. La reforma la convertirá en el epicentro de una nueva manzana de viviendas, con conexión a una nueva carretera que se ejecutará entre la calle Bailén y la Plaza Circular.
El concurso de ideas alumbra así el Master Plan de Abando. Que tiene un nombre rimbombante pero es un mero «borrador». A sus diseñadores les corresponde a partir de ahora definir el Plan Urbanístico, primero, y el Anteproyecto de Urbanización, después, en el que ya sí se definirá al detalle «hasta el número de columpios». Antes de nada, el Ayuntamiento va a abrir un proceso de participación ciudadana para recibir aportaciones.
Si el proceso urbanístico va para largo, el constructivo ni se plantea aún. Cuando hoy se ha preguntado por posibles plazos para la ejecución tanto los políticos como a los arquitectos les ha dado por sonreir. El nuevo Abando no podrá empezar a levantarse hasta que el soterramiento de la estación y de la playa de vías esté completamente culminado. Hace algunos años se calculaba que de la 'tapa' no se iba a poder empezar a pensar antes de 2035. Luego hay que crear un parque, reordenar la zona, transformar edificios y levantar mil viviendas. Echen cuentas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.