Imagen de las pintadas que han aparecido en el batzoki de Sukarrieta. EAJ/PNV

Nuevas pintadas en batzokis a favor de los presos de ETA y llamando «asesino» al PNV

Los ataques se han perpetrado contra las sedes sociales de Bermeo, Sukarrieta y Busturia

EL CORREO

Martes, 29 de enero 2019, 10:47

Las pintadas en batzokis se están convirtiendo en una noticia recurrente en los últimos días. Después de que el pasado lunes el PNV denunciara nuevos ataques en sus sedes sociales de Areatza y Zeanuri, este martes por la mañana han vuelto ha aparecer ... consignas en favor de los presos de ETA y en las que se llama «asesino» al PNV.

Publicidad

Las pintadas han aparecido en los batzokis de Bermeo, Sukarrieta y Busturia. En ellas se recuerda al exrecluso Oier Gómez, fallecido tras ser excarcelado por enfermedad grave en 2017, y se ataca a la formación jeltzale. La ejecutiva territorial del partido en Bizkaia ha denunciado los ataques y pide que «cesen estas intimidaciones». «Estos ataques evidencian el largo camino democrático que queda por recorrer a sus autores», han añadido.

El viernes de la pasada semana, también se registraron hechos similares en Basauri, Errekalde, Markina-Xemein y Lekeitio, y el sábado en Iurreta y Portugalete.

Jonan Fernández: «Son coletazos del pasado»

El secretario general de Derechos Humanos y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha realizado este martes un llamamiento a alzar la voz ante las pintadas en los batzokis. «Éste no es el camino», advierte. La razón es que responde «posturas pasivas» que crean «una pedagogía de aceptación de los hechos». Fernández considera que estos hechos «son coletazos de formas de intervención política del pasado, que están fuerza tiempo y que merecen todo el tipo de rechazo y de condena».

«También hay que decir, aprendiendo del pasado, que posturas pasivas o acríticas ante determinados hechos como éstos, generan una pedagogía de aceptación de los hechos», ha añadido. Por ello, ha emplazado a generar «una pedagogía política» sobre que «en el juego de las relaciones políticas, de las reivindicaciones, de las luchas y peleas que se dan en una sociedad por unos objetivo o por otros, es fundamental respetar unas reglas de juego y actuar de acuerdo a los derechos humanos».

«Y siempre que eso no ocurra, es muy importante que aparezcan con claridad todas las voces políticas para decir: 'éste no es el camino, esto no puede ser así, la manera de trabajar por el presente y el futuro de este país es otra», ha dicho. Por ello, ha insistido en que «no hacerlo es una forma o pasiva o acrítica de dejar pasar este tipo de situaciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad