

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de cinco años de obras y de ocho desde que se anunciase su reforma, el edificio que acogerá la nueva sede de la Fiscalía ... en Bilbao estará concluido en otoño. El Departamento de Justicia del Gobierno vasco ha confirmado que la fecha de finalización de los trabajos, «según contrato», es «el 29 de agosto». Posteriormente, las mismas fuentes estiman que serán necesarios en torno a otros «cuatro meses más para su finalización». Eso sí, añaden que la ocupación se retrasará probablemente todavía un poco más, ya entrado 2023, para amueblar todas las instancias y, «quizás, hacer algunos trabajos de mamparización».
En cualquier caso, es la primera vez que el Ejecutivo autónomo confirma una fecha concreta de fin de obra para un proyecto que ha sufrido innumerables retrasos desde el principio. Desde que en 2014 el exconsejero de Justicia, Josu Erkoreka, anunciase la rehabilitación de la antigua Cámara de la Propiedad, el primer palacete que se construyó en El Ensanche en 1879, en la esquina de las calles Henao y Ercilla. Entonces las previsiones todavía eran optimistas y se esperaba tener listo el nuevo edificio para 2017. Sin embargo, los numerosos cambios en el proyecto, los contratiempos surgidos con las licencias y los problemas constructivos se sucedieron, desesperando a los vecinos de la zona, obligados a padecer las molestias de las obras de un bloque protegido del que solo se ha mantenido la fachada original de las dos primeras plantas.
A nivel constructivo, el mayor problema que ha afrontado la adjudicataria, Construcciones Sobrino, ha sido la excavación del vaso para habilitar cinco sótanos destinados a albergar los archivos. De hecho, en marzo de 2019 se tuvo que modificar el contrato inicial al producirse problemas no detectados en los estudios geológicos que podían afectar a la estabilidad del edificio colindante. Además, hubo que ralentizar el ritmo debido a la dureza de la roca. La consecuencia fue, según lamentan los propios vecinos, «que hemos tenido que aguantar durante año y medio los ruidos y las molestias de dos retroexcavadoras martilleando desde las ocho de la mañana».
Estos trabajos se prolongaron hasta septiembre de 2020. Desde entonces se ha levantado de nuevo el edificio, distribuido en bajo, entreplanta, cinco alturas, bajocubierta y azotea. Tras esta rehabilitación pasará a tener 5.059 metros cuadrados de superficie útil, casi el doble que la construcción original.
Que se vea la luz al final del túnel, en cualquier caso, no quiere decir que los problemas hayan acabado. Aunque en la actualidad sean de otra índole. Los residentes en Henao 11 denuncian ahora la «gran inseguridad» que les genera el esqueleto ya terminado. De hecho, el pasado 4 de abril, «en plena Semana Santa», los ladrones asaltaron uno de los áticos. «Entraron por el inmueble en obras con total impunidad y saltaron a la azotea», denuncian.
Fuentes de Justicia reconocen que la constructora ya había registrado «sucesivos robos en las obras», aunque matiza que solo habían afectado a sus oficinas y a materiales. El asalto al piso, sin embargo, ha llevado al Ejecutivo a «dar orden» para que se coloquen puertas y barreras en el bloque en obras para impedir el acceso desde el exterior.
Además, adelantan que la adjudicataria deberá instalar un sistema de alarma. Esta medida será especialmente necesaria cuando se monte un andamio en el patio interior del inmueble contiguo para rematar el cerramiento de la futura sede de la Fiscalía. Según denuncian los vecinos, esta estructura quedará «a 20 centímetros de nuestras ventanas», razón por la que han denegado el permiso para instalarla, lo que ha derivado en un litigio judicial «que podría acabar incluso en la expropiación de nuestro terreno».
Los residentes también admiten su sospecha de que, tras comprar el edificio Mapfre, el Gobierno vasco baraje ahora llevar allí la Fiscalía y ceder el inmueble en construcción a la aseguradora, al menos hasta que reforme el edificio que ha comprado al Ayuntamiento junto al Café Iruña. Fuentes del departamento de Justicia, sin embargo, niegan que se vaya a destinar «ni definitiva ni provisionalmente» la nueva construcción «para facilitar la salida» de Mapfre de su todavía sede en Ibáñez de Bilbao.
Presupuesto. El proyecto fue adjudicado por 7,2 millones. Hace más de un año, sin embargo, ya acumulaba un sobrecoste de 421.000 euros.
Rehabilitación. Solo se mantiene la fachada original de las dos primeras plantas.
Denuncia penal. Los vecinos denunciaron las obras, pero el juzgado dio la razón al Gobierno. La sentencia está recurrida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.