Urgente El padre y el hijo arrollados por un coche cuando iban en bicicleta en Calpe son vascos
El lanzamiento de la plataforma Euskera Denontzat tuvo lugar en el Palacio Yohn de Bilbao. e. c.

Una nueva plataforma pide revisar la política lingüística de Euskadi

Sábado, 8 de octubre 2022, 22:46

El Palacio Yohn de Bilbao, popularmente conocido como el Edificio La Bolsa, acogió ayer el lanzamiento de Euskara Denontzat, una nueva plataforma que busca promover ... un debate «pluralista» sobre la política lingüística en Euskadi. Bajo el lema 'Por un euskera sin barreras', los impulsores de la organización plantean hacer «accesible» la lengua vasca a toda la población, con medidas como permisos laborales retribuidos con fondos públicos para que trabajadores de las empresas privadas puedan aprender el idioma, tal y como ocurre ya en la Administración.

Publicidad

En concreto, los fundadores de la plataforma -cuyo portavoz es el profesor de la Universidad de Deusto Fabián Laespada- proponen doce medidas que supondrían una profunda reforma del modelo actual. La más destacada es la de flexibilizar los perfiles lingüísticos vigentes con la creación de categorías con competencias exclusivamente orales o de comprensión, y con el «reconocimiento pleno» de los niveles A1 y A2, los dos peldaños iniciales entre los seis existentes. También plantean que se pueda acreditar el conocimiento mediante un sistema de evaluación continua en los euskaltegis en lugar de exámenes.

Además, los impulsores de Euskara Denontzat consideran que la lengua vasca debe ser un requisito «proporcionado» para acceder a una plaza en la Administración pública. Bajo la premisa de que se debe garantizar la atención bilingüe a toda la ciudadanía, piden tener en cuenta las «distintas realidades sociolingüísticas» que existen dentro de la comunidad y llaman a establecer los niveles de euskera exigibles en los puestos de trabajo «de acuerdo al análisis de las funciones». «Los perfiles no deben ser utilizados como una barrera injustificada para el acceso a la función pública», aseguran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad