Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
1
Ideal Cinema abrió sus puertas en 1926 y en 1983 pasó a contar con ocho pantallas tras una ambiciosa reforma a la que se le dio la puntilla en mayo de 2005. Un hotel de la cadena Ibis, la marca internacional de establecimientos económicos del grupo Accor, de 152 habitaciones tomó el relevo en el verano de 2008.
2
Antes de erigir la Torre Iberdrola, un rascacielos de 165 metros de altura que empezó a construirse en 2007, la eléctrica mantuvo su sede en un espectacular edificio en el corazón de Bilbao donde Zara ha levantado su buque insignia. El inmueble, que hace esquina entre Gardoqui y Astarloa, acoge un bloque de 48 pisos de lujo.
3
El viejo almacén de vinos de la Plaza Arriquibar funcionó desde 1909 hasta 1977. Reconvertido en un centro de ocio, cultura y deporte de 43.000 metros cuadrados, constituye uno de los grandes legados de Iñaki Azkuna. Abrió sus puertas el 18 de mayo de 2010 tras una espectacular transformación de la mano de Philippe Starck.
4
El albergue para personas sin hogar de Mazarredo cerró sus puertas a finales de 2014. Cuatro años, después se prepara para dar la bienvenida a un hotel de cuatro estrellas de la cadena Vincci de 93 habitaciones construido en forma de velero. El edificio acogerá también un exclusivo complejo residencial de 38 viviendas.
5
Amancio Ortega, cofundador del emporio textil Inditex, ocupa el mejor tramo de la Gran Vía en régimen de alquiler. La antigua sede de la BBK pasó a manos de Mango por cerca de 40 millones, aunque la firma catalana se la arrendó posteriormente a Zara, algo habitual entre gigantes de la moda.
6
El Gobierno vasco vendió la sede de la Cámara de la Propiedad de Bizkaia, emplazada en el número 9 de Henao, al constatar que el inmueble, repartido en cinco plantas, carecía de las características adecuadas para ser utilizado como oficina. Los operarios ya trabajan en la rehabilitación del mismo, que se destinará a pisos de lujo. Con cerca de 2.500 metros cuadrados, fue el primer edificio que se levantó en el ensanche bilbaíno, allá por 1879. Inicialmente constaba de sótano y tres plantas sobre rasante, pero ganó dos nuevas alturas tras una ambiciosa ampliación llevada a cabo en 1903.
7
La cadena hotelera Catalonia levantará un hotel con más de cien habitaciones en el solar de la Gran Vía que ocupaba el Bingo Arizona, un clásico de la noche bilbaína venido a menos y que permanecía cerrado desde 2013. El local lucirá cuatro estrellas y dispondrá de parking subterráneo, spa y piscina exterior con zona ajardinada, presumiblemente en el tejado, pero las obras llevan meses paralizadas. Inbisa compró el solar por 20 millones de euros, pero la normativa municipal impide construir en esa finca viviendas y se deshizo de él.
8
El Coliseo fue uno de los templos cinematográficos de Bilbao desde su apertura, en 1916. Pero fue mucho más que uno de los cines con más solera de la ciudad antes de cerrar, en 2001. Funcionó como teatro y escenario de magistrales óperas, con grandes como Maria Callas y Luciano Pavarotti de protagonistas. También acogió juntas de accionistas del BBVA e Iberdrola. Sus dependencias reparten suerte hoy, reconvertidas en uno de los casinos más modernos de Europa y sirven de hotel para la cadena independiente Sercotel.
9
El Capitol fue uno de los puntales de la cadena Circuito Coliseo, en su momento el principal exhibidor en Bizkaia. Abrió en 1958 y en 1992 se transformó en un complejo multicines, con cuatro salas. El continuo desembarco de gigantes comerciales en Bilbao enterró las ilusiones de muchos espectadores. Desde el 28 de junio de 2012 está en manos de la firma francesa de deportes Decathlon
10
El Astoria, de la Plaza Campuzano, fue el cine por antonomasia de Bilbao, ya que servía los estrenos comerciales más espectaculares. Durante la Aste Nagusia mudaba su actividad, mostraba su faceta teatral y subía a su escenario a los actores y actrices más importantes del país. Así trabajó desde 1969 hasta 1999, cuando bajó el telón. Hoy Forum Sport vende ropa y calzado deportivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.