Borrar
UPV/EHU

Así será la nueva Facultad de Medicina de Basurto

El nuevo edificio, de cinco plantas y sótano, contará con 75 aulas y 10.000 metros cuadrados de laboratorios

Viernes, 28 de julio 2023, 17:19

La futura Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU junto al hospital de Basurto permitirá a Bilbao consolidarse como ciudad universitaria y ofrecerá a los estudiantes unas instalaciones de vanguardia dotadas de las tecnologías más punteras. El lehendakari Iñigo Urkullu ha participado este viernes en la colocación de la primera piedra, un acto simbólico que supone el inicio de unas obras muy esperadas, ya que se trata del proyecto estrella de la década para la Universidad del País Vasco.

¿Y cómo será el nuevo edificio que costará 62 millones de euros y por el que pasarán cada año más de 2.000 alumnos? El edificio tiene configuración de cuatro peines para optimizar el espacio disponible. Se construirá en la parcela triangular de alrededor de 5.300 metros cuadrados, limitada por la Avenida de Montevideo y la calle Gurtubay, y tendrá una superficie útil de 32.000 metros cuadrados, distribuidos en cinco plantas y sótano. Se trata de un terreno que hasta hace unos meses ha estado ocupado por el aparcamiento que los trabajadores del hospital utilizaban a diario. 

El complejo académico contará con 75 aulas, dos hospitales virtuales, áreas de investigación y 10.000 metros cuadrados de laboratorios -de anatomía, disección, microbiología, cirugía o genética, etc.-, además de otros equipamientos. El ala de mayor tamaño, situada en la zona sur, se destinará a espacios dedicados a la investigación y laboratorios docentes.

El nuevo edificio albergará los grados de Medicina, Fisioterapia y Enfermería, así como los siete másteres oficiales en el área de Ciencias de la Salud que oferta la Facultad de Medicina y Enfermería: Envejecimiento Saludable y Calidad de Vida; Farmacología; Ingeniería Biomédica; Investigación Biomédica; Microbiología y Salud; Neurociencias; y Salud Pública. Odontología, por su parte seguirá cursándose en el campus de Leioa -se trata de un edificio relativamente nuevo-. Asimismo, será la sede de un Polo Avanzado en Formación Universitaria, Investigación Colaborativa y Transferencia del Conocimiento en Ciencias de la Salud.

UPV/EHU

En las instalaciones que se levantarán en Basurto se formarán los más de 1.200 estudiantes que integran los diferentes cursos del grado de Medicina, los cerca de 700 del de Enfermería y los 240 Fisioterapia. También a los matriculados en los siete másteres oficiales en el área de Ciencias de la Salud que imparte la Universidad vasca.

Más cerca de la realidad del paciente

Esta nueva infraestructura permitirá un contacto temprano del estudiantado con la realidad del paciente, así como mejorar la coordinación entre las enseñanzas de grado, crear escenarios incentivadores del aprendizaje y fomentar nuevas sinergias con centros cercanos, como la Escuela de Ingeniería de Bilbao, donde desde el curso 2023-2024 se ofertará el grado de Ingeniería Biomédica.

En lo que respecta a investigación, en el nuevo centro se impulsarán nuevos proyectos asociados a la Ingeniería Biomédica, la Medicina Familiar y la Medicina Personalizada, fortaleciendo también las áreas de Enfermería y Fisioterapia a través de programas de doctorado que mantengan líneas específicas para esas áreas.

En el tercer ámbito, se incrementará la competitividad de la I+D+i y la transferencia de resultados, tanto por parte de grupos de investigación básica como de aquellos de carácter más asistencial. Este entorno de colaboración permitirá impulsar proyectos de investigación aplicada para empresas del sector de Ingeniería Biomédica y será un elemento dinamizador de cara a la transferencia del conocimiento generado mediante patentes y empresas start-ups.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Así será la nueva Facultad de Medicina de Basurto