![«Ningún parque está preparado para un incendio como el de Campanar»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/03/ev-bomberos-bilbao-kzCC-U2101709452561uXE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Ningún parque está preparado para un incendio como el de Campanar»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/03/ev-bomberos-bilbao-kzCC-U2101709452561uXE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antes de jefe de Bomberos en Bilbao, Ignacio García ha apagado fuegos en Huesca, Gipuzkoa y Cantabria, y sabe lo que es pasar apuros por falta de medios. «El riesgo cero no existe, pero lo que tenemos en Bilbao es un lujo. Somos privilegiados», proclama. « ... Nuestra principal misión es trasladar seguridad a la sociedad».
- Seguimos impactados por la imagen de un bloque de 14 pisos devorado por las llamas en unos minutos en Valencia. Como bombero, ¿cómo lo vivió?
- De una manera muy impactante, primero como ciudadano y después como bombero. Es inevitable empatizar con los compañeros en una situación tan complicada. No me gustaría haber estado en su lugar. Es aterrador un incendio de esa magnitud, que se propaga tan rápido, no sólo por el sistema de edificación de la fachada sino por las condiciones de viento sobrealimentado. Es como si a unas ascuas las sometes a un ventilador. La columna de humo estaba tumbada por el viento. Supuso un handicap muy importante. Sin viento, no se hubiese extendido a esa velocidad. Había deficiencias del sistema de construcción y el material estaba fuera de norma, pero está todo bajo investigación. Hay que esperar.
- ¿Hay edificios así en Bilbao?
- No nos consta. Hay algunos con fachada ventilada, un porcentaje alto, pero que no llega a la mitad de los de gran altura, pero si cumplen la normativa están bien. Hace dos años se vivió un 'boom' por la eficiencia energética. Igual hay alguno que no nos ha informado. Si es así, al arquitecto se le caería el pelo. Las torres de Etxezuri, en Sabino Arana, por ejemplo, han mantenido la fachada de caravista tras la reforma. No necesariamente se tiene que poner fachada ventilada, pero si lo hacen se les pide un ensayo para ver su comportamiento ante el fuego, que cumplan el código técnico y sectorización para que no haya propagación vertical al resto de plantas. Que resista y sea estable al fuego.
- Si ocurriera algo así aquí, ¿estaríamos preparados?
- Yo creo que ningún servicio de Bomberos está preparado para una gran catástrofe, como tampoco lo estamos para unas Torres Gemelas. Son lecciones aprendidas, te sacan de tu zona de confort y te hacen reflexionar. Lo hacemos todo lo bien que podemos, pero se puede mejorar.
- ¿Con qué medios de altura contamos?
- Tenemos tres escalas de 32 metros, que llegan a un noveno piso, y hemos adquirido una cuarta de 45 metros, que alcanza un decimosegundo o decimotercero. Le vamos a ir a dar el visto bueno este martes. Se ha construido en Alemania, es de la marca Magirus, que creemos que es la mejor. Tarda 16 meses en construirse y cuesta unos 900.000 euros, del presupuesto de dos años. En un mes estará operativa.
- Si se produce un incendio en un piso superior a un noveno, ¿cómo lo atacarían?
- En principio trabajaríamos por el interior, que es más costoso. Es un procedimiento internacional. En Nueva York, la ciudad con los edificios más altos, no verás una escala más alta de 40 metros. Es más costoso. En Torre Iberdrola, el edificio más alto, todos los años se hacen simulacros y cuatrimestralmente reconocimientos operativos por el parque de Deusto. Tienen ascensor de emergencia, detección automática, rociadores sectorizados y ventilación. Tendría que haber una hecatombe... En una torre de Txurdinaga de 15 plantas, anterior a la normativa, con sólo una escalera, que no tiene columna seca (tubería con conexión de manguera en todas las plantas), sería un escenario desfavorable. Se trabaja desde la planta anterior al incendio, donde se establece la zona templada con dos líneas, una de ataque y otra de seguridad.
- La recomendación a los vecinos que estaban encima del foco fue la de confinarse y su casa se convirtió en una trampa mortal.
- Este incendio fue un cisne negro, algo extraordinario, a la contra de toda norma, de fuera hacia dentro. Una probabilidad entre un millón de que ocurra. ¡Qué mala suerte! A nivel operativo, los mandos de Valencia si hubiesen contado con la información de las carencias en la construcción, pues igual hubieran dado otra indicación.
- ¿Sigue siendo el mejor consejo?
- En el 99% de los casos, sí. La realidad es puñetera, pero es así. Es fácil hablar desde la barrera. No me quiero ver en una de esas. En los últimos incendios, en Leioa y Barakaldo, todo el mundo bajaba por las escaleras y hubo unos cuantos intoxicados. La caja de la escalera es como una chimenea.
-¿Hay edificios en Bilbao con material especialmente combustible?
-No nos consta. Donde más riesgo tienen es en el Casco Viejo o el Ensanche porque son estructuras de madera, antiguas, sin sectorización. Los fuegos rompen por la fachada o cubierta y afecta al edificio de al lado.
-¿Conocen los materiales de todos los edificios de Bilbao?
-No, como tampoco conocemos todos los vehículos del parque móvil. Se conocen desde que Protección Civil ha iniciado un registro y los que se van informando. El parque inmobiliario de Bilbao es inmenso.
-¿Hay algún punto negro para los Bomberos en Bilbao?
-Hay zonas, como el Casco Viejo, Bilbao la Vieja o el Ensanche, con entramado de madera. Es lo que más nos preocupa. Hay que poner bolardos porque la gente sube el coche a la acera. En algunos lugares se pueden poner los móviles, que son rojos, y los podemos quitar y volver a colocar. Hay que buscar un equilibrio en la convivencia. Los cabos conductores hacen un reconocimiento por barrios y mandan informes a Urbanismo con los que sería conveniente retirar. Es un procedimiento vivo que es está continuamente renovando.
-¿Cuántos bomberos han caído en acto de servicio?
-14, el último fue en el 78-79, un buceador en el río Ibaizabal, en una presa. Había un sifón que creían que estaba cubierto, pero se tragó a dos bomberos, uno salió y el otro se quedó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.