

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
marina león
Jueves, 4 de noviembre 2021, 23:55
Algunos de los proyectos más innovadores surgen de actos y momentos totalmente cotidianos. Este es el caso de Rexcatering, una idea a la que Galdakao ... Boluntarioen Gizarte Elkartea (GBGE) empezó a dar vueltas hace unos años y que ahora va cogiendo fuerza. «Nació de una escena que habremos visto todos alguna vez: personas rebuscando en la basura algo que comer», explica Álvaro Saiz, fundador de esta iniciativa. «Vimos que teníamos la solución delante de nuestros ojos», detallan los miembros de este grupo, que gestiona el banco de alimentos de la localidad. «Nos dimos cuenta de que la comida y los productos que sobran en los supermercados sí hay posibilidad de aprovecharlos, pero no había una solución para la comida cocinada», explican.
Este colectivo está «ahí donde nos necesitan». Por eso, en estos momentos compaginan sus proyectos con su labor en La Palma. Tal y como adelantaba este periódico, seis miembros de GBGE volaron a la isla el pasado jueves para echar una mano en las tareas de retirada de ceniza en los hogares que aún siguen en pie en la zona más afectada por el volcán.
La entidad, comprometida con las causas sociales, se puso manos a la obra hasta dar con un proceso que les permitiese recuperar alimentos de manera segura y legal de la comida que sobra en comedores de colegios, servicios de catering, restaurantes y hospitales de Euskadi. «Rescatamos en torno al 7% y el 10% de lo que se produce en cada sitio», apunta Saiz, que impulsó en 2015 la iniciativa 'Nevera Solidaria', centrada también en la lucha contra el despilfarro de alimentos. «Si logramos que este servicio se implemente en todos los comedores de colegios y hospitales de Euskadi, podrían comer cerca de 18.000 personas diariamente», señala.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos en el mundo se tiran a la basura. Un dato «inadmisible» para este proyecto, que funciona «como puente entre focos de excedentes alimentarios y los receptores». ¿Cómo se hace todo esto realidad? Para ello cuentan con una sede en la localidad con todo el equipamiento necesario. En primer lugar, meten las raciones de comida en un refrigerador de enfriamiento rápido para bajar la temperatura y reducir así al máximo los riesgos sanitarios. Después pasan el envase por una termoselladora y a través de una aplicación móvil generan una etiqueta con la fecha de caducidad, el tipo de alimento y las condiciones de conservación. Ahora llega el momento de poner estos platos a disposición de quienes los necesitan. Hasta ahora dejaban las raciones en las neveras solidarias. «Tenemos cerca de una treintena repartidas por todo el Estado». Se trata de frigoríficos ubicados en lugares públicos disponibles para el que lo precise de manera gratuita.
Desde GBGE no se detienen y han dado un paso más. Han comenzado a montar sus propias máquinas de vending gratuitas que ya se han instalado en Plentzia, Azpeitia y Hernani y la idea es seguir colocando más por Euskadi. «Funcionan con una aplicación que nos dice qué se saca, cuándo, a qué hora, qué productos prefiere la gente, etcétera». Desean que la propuesta cale en los comedores de los colegios, con el fin de que la iniciativa se integre en las estrategias educativas de los centros escolares. «En todo este proceso involucramos a profesores, alumnos y personal del comedor por lo que hay un componente social fundamental».
El proyecto ha obtenido diversos reconocimientos «que nos ayudan a seguir adelante, son un gran impulso», asegura Saiz. El más reciente se lo han llevado esta misma semana en la décima edición del Global Innovation Day 2021, la gran cita de la innovación organizada por la Agencia Vasca Innobasque que se celebró durante la mañana del miércoles en el BEC, en Barakaldo. De un total de 100 proyectos, «nos hemos colado entre los seis que mejores resultados están obteniendo en relación con la transformación digital, la sostenibilidad y el compromiso social», indica el responsable de GBGE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.