![Vecinos de El Kalero y San Miguel recogen 4.600 firmas para pedir un pediatra a tiempo completo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/19/vecinos-san-miguel-ktwE-U2101862765051oBF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Vecinos de El Kalero y San Miguel recogen 4.600 firmas para pedir un pediatra a tiempo completo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/19/vecinos-san-miguel-ktwE-U2101862765051oBF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los vecinos de El Kalero y San Miguel, en Basauri, llevan meses denunciando la pérdida en la calidad del servicio de pediatría en los dos ambulatorios tras el reajuste realizado por Osakidetza que les obliga a compartir un facultativo. En ocasiones, tienen que desplazarse a otro barrio o al centro de Ariz para acudir a las consultas. Critican que la atención no es suficiente y piden recuperar un profesional durante todo el día. Mañana entregarán al Departamento de Salud del Gobierno vasco una queja en el que piden soluciones ante esta problemática. En el escrito incluyen 4.600 firmas recogidas de los vecinos basauritarras.
Tras la jubilación del último pediatra en el ambulatorio de San Miguel, el centro sanitario comenzó a compartir profesional con el de El Kalero. En esta última zona, hasta este reajuste, contaban con dos médicos infantiles durante todo el día. Ahora tienen uno que cubre la agenda diaria y otro que se reparte entre los dos consultorios. La nueva organización no gustó a los vecinos de las dos áreas de Basauri que se personaron en el pleno de septiembre para mostrar su desacuerdo con el escenario actual.
«En San Miguel hay más de 500 niños y en El Kalero más de 900, hace un total de más de 1400 menores que están siendo mal atendidos», cuenta Cristóbal Camacho, presidente de la Asociación de Vecinos de Kareaga. A esto, explica, se suma otra problemática: «Hay madres que tienen a otro hijo y al primero lo tiene en el centro de salud de El Kalero y el segundo se lo han derivado a San Miguel, es un jaleo para estas familias», insiste.
Por este motivo, las asociaciones de vecinos y AMPAS comenzaron una recogida de firmas de forma conjunta, que ha finalizado con más de 4.600 firmas de ciudadanos afectados. Camacho matiza que la reorganización se traduce en «una sobrecarga para los profesionales y una pérdida en la calidad del servicio, ya que tienen menos tiempo para atender a cada niño». Además, alerta de que el contexto puede empeorar «si cogen vacaciones o están de baja».
Los afectados no descartan más acciones para forzar la vuelta del pediatra a jornada completa en San Miguel, lo que también aliviaría la «presión» sobre el de El Kalero. Aparte de la presentación de las firmas, los vecinos acudirán al próximo pleno de Basauri, que será el lunes 25 de marzo. «Queremos presentar unas preguntas a los concejales para insistir en esta mala situación y que ellos también hablen con el Gobierno vasco para ver qué se puede hacer», aclara Camacho.
Según la Asociación de Vecinos de Kareaga que preside Camacho, Osakidetza «nos ha dicho que no hay suficientes profesionales para cubrir las plazas que se requieren», hecho que califican de «mentira». En conversaciones con la Asociación de Pediatría de Bizkaia, los vecinos cuentan que «no es cierto que haya falta de pediatras, sino que las condiciones que proponen son inadmisibles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.