

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pasear por el cementerio aconfesional de Arrigorriaga se aleja mucho de hacerlo por un camposanto tradicional. Aquí no hay tumbas al uso con cruces que las presiden, ni tampoco grandes panteones que llenan el espacio. Recuerda más bien a un lugar de descanso típico de otras culturas, como la anglosajona, donde los árboles y los bancos para descansar componen un escenario alejado de la estampa habitual que ofrecen los cementerios cristianos.
A lo largo de las campas de Landaederraga, donde se ubica este espacio, 180 tumbas –que cada cinco años quedan de nuevo disponibles, al trasladar los restos que albergan– conforman un largo paseo por el que los vecinos caminan a lo largo del año. De ellas, 16 están reservadas a la comunidad musulmana. Además, el cementerio tiene una amplia zona de nichos con capacidad para los restos de 850 personas y un área para que quienes lo deseen esparzan las cenizas de sus difuntos. Es el único lugar de enterramiento aconfesional de la comarca y convive en el municipio con el camposanto de Santo Cristo, de carácter cristiano, pero en el que no se organizan entierros desde hace una década.
Este Día de Todos los Santos contará con numerosas visitas de familiares y amigos, aunque hay quién se ha querido adelantar a la festividad para evitar la afluencia que suele darse en torno a este uno de noviembre. Es el caso de Maite Valiente que, junto a su madre, ha venido esta mañana a limpiar el exterior de los nichos de sus seres queridos y adornarlos con flores. Sus ancestros están repartidos entre este cementerio y el de Santo Cristo, por lo que quieren evitar el gran día. «Mañana va a ser imposible aparcar y con gente mayor no puedes venir sin coche».
Una alternativa por la que también optó Julio Valdivieso y su familia. «Preferimos venir hoy y ahorrarnos las aglomeraciones», cuenta. Es la primera vez que se acercan al cementerio de Landaederraga y constatan las diferencias con uno tradicional, algo que dicen preferir. «Íbamos mucho al antiguo, pero este es más bonito así, sin tantos nichos de piedra», opina Valdivieso. De hecho, no es extraño ver a gente «que viene a pasear o a leer un libro cuando hace bueno», afirma Isusko Angulo, técnico del cementerio.
Este año, además, será especial por dos motivos. « Va a ser un Día de Todos los Santos más normal, después de estos dos de pandemia y, además los vecinos podrán poner flores a sus familiares», señala Angulo, al haberse eliminado la prohibición expresa que impedía la colocación de adornos años atrás.
Angulo constata «el goteo de gente durante los últimos días. Desde el viernes ya hemos visto a más vecinos por aquí». El Consistorio de la localidad ha reforzado para esta fecha algunos de los tareas habituales del cementerio. «Se hará un mantenimiento especial del alumbrado y un servicio especial de jardinería para ayudar a las familias a colocar algunas flores», indican fuentes municipales.
La comunidad musulmana también cuenta con un espacio donde dar sepultura a sus muertos. Son 16 tumbas, de las que «ya se han utilizado trece», puntualiza Angulo. En ellas, descansan solamente tres adultos», añade. Una de las peculiaridades de la zona en la que se encuentran estos nichos es que está orientada hacia La Meca». Hasta 2020, Derio era el único municipio del territorio donde se celebraban entierros musulmanes. Con la construcción de estas, se elevaron hasta las 96 las tumbas destinadas a esta religión en Bizkaia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.