Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ASIER ANDUEZA
UGAO-MIRABALLES.
Martes, 14 de noviembre 2017, 01:00
El Ayuntamiento de Ugao-Miraballes reunió hace unos días a los vecinos para explicarles los primeros pasos para elaborar el Plan General de Ordenación Urbana, en el que de momento la Administración local ha invertido 23.000 euros. La villa no ha desarrollado nunca ... ese tipo de planificación estratégica y, por lo tanto, solo se rige por las denominadas Normas Subsidiarias. Ahora, debe adecuarse a la legislación vigente, que obliga todos los municipios de Bizkaia a desarrollar el PGOU antes del 2021. Según explica el alcalde, Ekaitz Mentxaka, «les hemos avanzado aspectos del estudio inicial, que examina cómo está el municipio, hacia dónde caminamos y, en definitiva, lo que supone. Necesitaremos cuatro años para finalizarlo».
A los ciudadanos se les plantea, por ejemplo, cómo va a crecer en viviendas su municipio en los próximos años (el plan tendrá una vigencia de una década). La primera de las alternativas, la más ambiciosa, consiste en el mantenimiento del modelo propuesto por las actuales Normas Subsidiarias. En este caso, la documentación recoge levantar 401 viviendas; 330 de ellas en suelo urbano consolidado; 70, tanto pisos como unifamiliares, en Santi Laurenti, que es suelo urbanizable; y una en San Juan de Markio.
Opción 1. Mantener las previsiones de las Normas Subsidiarias actuales y levantar 401 viviendas, 70 de ellas en Santi Laurenti.
Opción 2. Construir 190 pisos (70 en Santi Laurenti) y reconvertir algunos sectores en suelo para actividades económicas de carácter terciario (servicios).
Opción 3. Ejecutar 220 viviendas y destinar también algunos solares a actividades del sector servicios.
La segunda propuesta mantendría la casa de Markio y los 70 pisos del nuevo sector residencial, que serviría de nexo de unión del casco urbano con Goikiri, pero se adaptaría a las Directrices de Ordenación Territorial de la Diputación, DOT, reduciendo así el número de pisos en barrios ya consolidados, en los que reconvertiría algunos solares residenciales para destinarlos a actividades económicas de carácter terciario (servicios).
La tercera alternativa sería la de seguir las DOT sin tener en cuenta la antigua planificación con la transformación de dos unidades de ejecución residenciales en terrenos destinados al sector servicios. Con esta opción, se llegarían a construir 220 viviendas, aunque ninguna de ellas se levantaría en Santi Laurenti, ya que se apostaría por no crear nuevos espacios residenciales, sino por desarrollar los existentes.
Y es que el preavance del plan aconseja potenciar la actividad económica para frenar el ligero descenso de población que está experimentando la villa en los últimos años, en los que ha pasado de contar con 4.306 habitantes en 1981 a los 4.104 de ahora. Las personas interesadas en tomar parte en este proceso ciudadano tienen tiempo hasta el 25 de este mes para rellenar y entregar un cuestionario que pueden descargarse en la propia web municipal. Además de por vivienda, el Consistorio les pregunta, entre otros asuntos, por cuáles son los principales problemas que debe abordar el PGOU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.