![La Diputación busca alternativas para evitar el cierre de una residencia en Orozko](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/Orozko-kVQB-U1601246462732vKC-1248x770@El%20Correo%20(1)-RGLZsLloRwB4DyZkl6jleKJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La Diputación busca alternativas para evitar el cierre de una residencia en Orozko](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/Orozko-kVQB-U1601246462732vKC-1248x770@El%20Correo%20(1)-RGLZsLloRwB4DyZkl6jleKJ-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
Miércoles, 1 de febrero 2023, 19:16
El comité de empresa de la residencia de Ibarra, ubicada en Orozko, lanzó ayer la voz de alarma sobre la próxima clausura del espacio, que da cobijo a 73 personas discapacitadas. Y de inmediato la Diputación dio un paso al frente para transmitir un mensaje de tranquilidad a los usuarios y sus familias. «La continuidad de los residentes queda garantizada bajo toda circunstancia», señalaron desde el departamento foral de Acción Social. Tras más de un año en el que ha preferido mantenerse al margen del conflicto laboral que mantenían las empleadas y la dirección del centro, en manos de las Madres Mercedarias y la Fundación Aliados, el ente foral ha movido ficha.
Representantes de la Diputación han señalado, en este sentido, que ya han encargado «a una entidad el análisis de alternativas» a la decisión de la orden religiosa de no renovar el convenio que les une con ellos y que es la única opción que a día de hoy existe para que se pueda atender a los usuarios. De lo contrario, las familias tendrían que sufragar todos los gastos.
Las trabajadoras del centro dieron a conocer ayer que «la directora se había jubilado y que si no se encontraba una empresa que compre el negocio, la orden religiosa cerrará el centro de trabajo a finales de año». Recriminaban, además, que «tanto la Diputación como la Fundación EDE, que actualmente está colaborando con el centro de Ibarra estaban al tanto». «La situación es muy grave, no solo para nosotras, sino también para las mujeres a las que cuidamos porque este es su hogar y la Diputación es responsable directa», aseguraron.
Desde los sindicatos LAB y ESK ya han programado una serie de movilizaciones, entre las que se incluye una huelga de siete días, entre el 6 y el 12 de febrero, así como una manifestación el 8 de febrero por Bilbao en una marcha conjunta con otras empresas del sector como Gorabide y Gaude. «Tenemos clara nuestra determinación a seguir luchando lo que sea necesario hasta conseguir que nuestros empleos y condiciones laborales sean garantizados», aseguraron. Además, han solicitado una reunión con el diputado de Acción Social, Sergio Murillo, a la que fuentes forales aseguran que «se dará el cauce pertinente, de la misma manera que ha sucedido con anteriores reuniones».
Las Madres Mercedarias se vienen haciendo cargo de personas sin recursos de la comarca con discapacidad intelectual desde hace años. En 2018, el envejecimiento de las religiosas les llevó a ceder la gestión a la Fundación Aliados, que no respetó las condiciones laborales firmadas ocho años antes. Para las empleadas del centro, «la Diputación debe de dar una solución porque tiene la titularidad del servicio público que realizamos y es a quien hacemos responsable de la precariedad que sufrimos con sueldos de 900 euros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.