![«La temporada de setas en el País Vasco está siendo muy mala, hay una sequía tremenda»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/06/media/cortadas/setas-feria-micologica-galdakao-kULE-U180619457913fGF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
ANE ONTOSO
Galdakao
Domingo, 6 de noviembre 2022, 14:38
El calor y la sequía, con su consecuente descenso de las lluvias, ha puesto en jaque la temporada de setas. Así lo han corroborado seteros expertos en el concurso-exposición de Setas de Bizkaia que se ha celebrado este domingo en el colegio Gandasegi de ... Galdakao, enmarcado en el 54 aniversario de las Jornadas Micológicas que organiza la sociedad Peña Santa Cruz, un referente histórico.
«Este es el peor año desde que ponemos el 'stand'; el calor y la sequía han afectado muchísimo, no hay setas como otros años. De 300 a 350 setas que se suelen exponer, hay unas 250», explica Javi Calvo, de la asociación micológica Fungipedia. Sabe de lo que habla, porque lleva subiendo al monte a por setas desde hace medio siglo y a estudiarlas desde los años 80. Cuenta que se han movido «por un montón de provincias», como Burgos, Ávila o Palencia. «En el País Vasco no había nada -advierte-. Depende de la especie, algunas son más termófilas y otras fructifican con la temperatura cercana al invierno, pero tienen un denominador común: la humedad y la temperatura del suelo adecuada».
Alfonso Requero, coordinador micológico de la Peña Santa Cruz, apoya el diagnóstico de Calvo. Él lleva, asimismo, tres décadas en la sociedad, aunque su afición viene de txiki, cuando subía al monte con su aitite para «aprender de los mayores». Y afirma rotundo que «la temporada de setas está siendo muy mala. Tenemos una pertinaz sequía y, como muestra, los incendios que hemos padecido. El monte no llega a mojarse bien y los chaparrones no calan». Debido a la sequía, Requero ha echado en falta las Russulas «Gibelurdin y Urretxa», que salen «en hayedos y robledales, caducifolios a los que les cuesta entrar el agua».
Calvo indica que, en su caso, no han visto «ninguna especie de Cantharellus. Ha hecho una temperatura demasiado elevada y apenas ha llovido». Según el especialista, «ayer estuvieron dos personas en Altube y cero setas, vinieron vacíos. Y el año pasado había hongos por castigo por todos lados, hemos pasado de un extremo a otro. En la temporada de primavera también hubo pocas, llevamos arrastrando un déficit hídrico todo el año, una sequía tremenda. Está siendo una locura, el viento sur ha estado semanas metido, una situación totalmente anómala. Antes pasabas de los 20 grados y decías qué calor, y ahora son 27 o 28». Lo que sí han encontrado ha sido «setas de las pequeñas, de las que salen en las campas Agaricus (champiñones) y Lepiotas (galampernas)».
Juanfran Arenas, de la Peña Santa Cruz, reafirma esta situación. «No hay nada, depende de la lluvia. Se ha notado mucho en Bizkaia. Hubo un brote el mes pasado, pero el viento sur lo ha secado todo». Asiente mientras asiste a los tres miembros del jurado del evento de este domingo en Galdakao, que también lo afirmaban. Isidro Arribas, cocinero de Ausolan; Josemi Olazabalaga, cocinero del restaurante Aizian; y Jon Urrutikoetxea, socio de la Peña Santa Cruz. «Alguna hemos visto, pero no mucho. Ha salido poca seta en Euskadi», asevera este último. «Está siendo un año muy seco -añaden Arribas y Olazabalaga-. Al final esto no deja de ser una huerta, y como no se den los ingredientes… Ha llovido la semana pasada».
Tras décadas en el mundo micológico, Calvo puede afirmar que «ha cambiado mucho. Antes en septiembre empezaban a salir los níscalos, pero ahora el verano se alarga hasta mediados de octubre y las setas fructifican más tarde. Antes había tres meses de otoño y ahora uno, cada vez es más corto. Y es la estación más propicia para las setas, temperaturas templadas y no frías». Requero coincide y espera que no lleguen los «fríos para que la temporada de setas se alargue. Porque el otoño se acorta y llega rápido el invierno».
«En primavera pasa igual -continúa-, en mayo llegan los calores que afectan a los bosques y montes que tienen un ecosistema sensible. Son agresiones del clima que le afectan». Su experiencia constata que «ha cambiado el clima homogéneo y las cuatro estaciones y afecta a la naturaleza. También a la fauna. Las marmotas hibernan más tarde. Y nos hemos encontrado con osos en la nieve en alta montaña, ya no hibernan porque no hace mucho frío. Salen a buscar comida. Se nota el cambio climático».
Por eso, el coordinador de micología se dedica a dar charlas en los colegios para concienciar a los más jóvenes. «Para amar la naturaleza y las setas, que son un poco misteriosas, salen cuando ellas quieren». Les habla de esa sensación de pasear por un bosque mientras se come una manzana y de repente percibe cómo un ciervo le está mirando. «El bosque tiene esa magia», relata este amante de las Russula virescens y cyanoxantha, «las más apreciadas y con las que hacer el mejor revuelto». Un mensaje que está calando. En esta jornada galdakoztarra también han expuesto alumnas del colegio Urreta. Paula, Yaiza, Nis, Izaro, Maialen, Cloe y Eider, de 11 años han recogido sus cestas de setas, incluso una mortal «la involutus». Ellas también aseguran que del año pasado a este «hay menos setas».
Urrutikoetxea, sin embargo, lanza un mensaje de esperanza, como avanzaban Calvo y Requero: «La temporada puede salvarse si llueve y si no llega pronto el frío». La naturaleza es sabia, como demuestra la seta que ha aparecido tras los incendios y el agua que han echado los bomberos: la Cerioporus corylinus/Polyporus tuneatus', informa Calvo, un ejemplar que solo habían visto «dos veces en la vida» y brotó de las cenizas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.