![«Las setas no son una ciencia exacta»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/05/Micologa%20Galdakao-kGiD-U2201725907662Ea-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«Las setas no son una ciencia exacta»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/05/Micologa%20Galdakao-kGiD-U2201725907662Ea-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Yo no estoy en contra de las tecnologías, pero los teléfonos han hecho mucho daño al mundo de las setas. Hay gente que me manda una foto y me pregunta si se puede comer y yo les respondo siempre lo mismo, que con una imagen no se puede saber, hay que olerlas, cortarlas, probarlas. Las setas no son una ciencia exacta. Aunque dos parezcan idénticas hay pequeños matices que las pueden distinguir» comenta Alfonso Requera, responsable del área micológica de la Peña Santa Cruz de Galdakao. La presentación de la 54º edición de las jornadas micológicas de Bizkaia, organizadas por esta asociación, supuso una buena oportunidad para reflexionar sobre el mundo de las setas, una actividad de larga tradición en Euskadi y que cuenta cada año con más adeptos.
El alcalde, Iñigo Hernando, abrió la presentación agradeciendo la labor de la peña. Destacó la «fuerte cultura» de Galdakao en torno al mundo de la micología y la importancia de que este saber «se transmita a las nuevas generaciones», de ahí el efecto positivo que tienen las jornadas. La concejala de cultura Edurne Espilla continuó en una línea similar. «Desde un punto de vista cultural es algo que hace especial a nuestro pueblo», señaló la edil, que se mostraba confiada en el éxito de las jornadas, porque «aúnan actividades variadas como la fotografía o la gastronomía que pueden atraer a públicos con intereses distintos».
Alfonso Requera fue el encargado de exponer el programa de las jornadas. El jueves a las 19.00 horas habrá un espectáculo de cocina que contará con tres chefs de renombre, Josemi Olazabalaga y Baltazar Leiro del Andra Mari, y Pablo Garrido del Aretxondo. El sábado es el turno de la actividad estrella, la subida al monte con los alumnos y alumnas de las escuelas de la localidad. Alfonso se refirió a la importancia de transmitir «el veneno» a los mas jóvenes, para que se apasionen con el mundo de la micología. Después se repartirá un bocata para cada uno, además de un regalo especial, una agenda con información e imágenes de las setas más relevantes que se pueden encontrar en los montes vascos.
El domingo a las 10.00 horas, en los soportales del colegio Gandasegi, habrá una exposición fotográfica que hará un recorrido por la historia de las 55 jornadas anteriores, que en los 57 años desde su inicio solo se han suspendido dos veces, por las inundaciones en 1983 y por la pandemia en 2020. Esa misma mañana, a las 11.00 horas, tendrá lugar el concurso gastronómico, en el que los participantes podrán elaborar o bien un plato de su invención que contenga setas o bien un revuelto. Habrá tres premios en ambas categorías. Las jornadas estarán amenizadas ese día con txistularis, dantzas, una degustación popular de pintxo solidario y por supuesto la tradicional exposición de setas, en la que se podrán ver y oler las diferentes variedades que ofrece nuestra tierra.
Finalizada la presentación Alfonso se extendió sobre el mundo de las setas, dejando valiosas reflexiones. Habló sobre el cambio climático y sobre su influencia en este ámbito. «En mi opinión lo que ahora sucede es que ya no hay estaciones, puedes tener días de mucho calor en noviembre, como ahora, o temperaturas muy bajas en primavera». Explicó a su vez que para él no existe una temporada de setas como tal ya que «las hay todo el año». Habló también sobre la urgente necesidad de regular su recogida, de la misma forma que se hizo en su día con el marisco. «Antes la gente iba y cogía cualquier cosa del mar hasta que entendimos que era necesario establecer unos límites y unos permisos, Con las setas se debe hacer lo mismo». Se refirió por último a la necesidad de cuidar los bosques y montañas. «No puede ser que unas jornadas congreguen 10.000 personas en el Pagasarri. Las plantas, las flores y los caminos quedan dañados. Con la naturaleza hay que ser suave, sino se estresa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.