Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Martes, 11 de diciembre 2018, 01:00
La juventud es el futuro. La Diputación de Bizkaia y los ayuntamientos de la comarca son conscientes de ello y durante los últimos años han puesto en marcha un proyecto que se enmarca dentro de la estrategia Gaztedi Bizkaia 2020. En la zona ... ha tenido una inversión de 107.000 euros, el 70% aportado por el ente foral, y ha permitido reenganchar al mercado laboral a 59 chavales.
El año pasado se hizo un diagnóstico en el que se detectaron los principales problemas y a la vez características de la juventud que reside en Nervión-Ibaizabal. Seiscientos jóvenes contaron sus necesidades a las administraciones. Con los resultados se ha desarrollado un plan para 'ayudar' a aquellos que no han encontrado su lugar y que ni trabajan ni estudian. Los llamados 'ni nis'.
Ayer el alcalde de Basauri, Andoni Busquet, el de Ugao-Miraballes, Ekaitz Mentxaka, acompañados por los concejales de Empleo de Basauri, Galdakao y Arrigorriaga, así como de técnicos de los ayuntamientos y la propia Diputación dieron cuenta de la última iniciativa puesta en marcha y que se denomina Gazte Indarra. Se trata de un programa de empleo en el que 50 jóvenes de la comarca han participado, aunque se llegó a seleccionar a 59 . Tenían entre 16 y 29 años y estaban fuera del mercado laboral y formativo.
Les ayudaron a encontrar trabajo, en el 40%, pero también a dotarles con las herramientas necesarias para que pudieran buscar por sí mismos. En algunos casos incluso les recomendaron continuar formándose. Pero además el programa ha realizado una laboriosa base de datos actualizada de 2.022 empresas y se ha ofrecido un servicio de gratuito de intermediación a casi un millar de negocios al tiempo que se han gestionado 160 ofertas de empleo. «Ahora habrá que hacer una reflexión de sí es una buena línea de trabajo. Los resultados refrendan el programa», aseguró Busquet.
325 jóvenes más se interesaron y pidieron información de un programa que pretende ayudar a favorecer la inserción laboral de esta parte de la población. Los datos fueron recibidos «muy satisfactoriamente» por los propios técnicos de Empleo de los distintos ayuntamientos porque, según recordaron, se ha llevado cabo un laborioso trabajo de campo.
«Con algunos nos pusimos en contacto a través de Lanbide, pero muchos no estaban registrados. Tuvimos que ir a los parques, a la calle, a los CIPES para convencerlos y que quisieran participar», explicaron. La mayoría de los participantes, el 42% fue de Basauri, en Arrigorriaga participaron el 17%, en Etxebarri y Ugao- Miraballes el 12%, respectivamente y el 8% de Galdakao. El resto de porcentaje se repartió entre las localidades de menor número de habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.