El robot 'Da Vinci' ha llegado al hospital de Galdakao-Usansolo para ayudar a los cirujanos a realizar operaciones más precisas y con mayor seguridad. Su tecnología «mínimamente invasiva» permitirá a los profesionales realizar intervenciones complejas con más garantías, explican en fuentes del Servicio Vasco de Salud. Los pacientes también ganarán con esta incorporación en los quirófanos ya que reducirá el tiempo de recuperación postoperatoria.
Publicidad
El 'Da Vinci' ya trabaja en otros centros de Osakidetza. Llegó a Basurto en 2009 y desde entonces colabora con los médicos para abordar intervenciones en el campo de la urología de forma más eficaz. Sus buenos resultados posibilitaron con el tiempo que se extendiera a otras especialidades, como la oncología y la ginecología.
«La incorporación de este robot quirúrgico a nuestra Unidad de Urología nos permitirá llevar a cabo procedimientos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control respecto a las técnicas convencionales», apunta José Antonio Gallego Sánchez, jefe del servicio de la especialidad en el hospital de Galdakao-Usansolo.
Este sistema, una creación desarrollada por ingenieros de la NASA, cuenta con cuatro brazos robóticos que proporciona a los cirujanos «una visión amplia y nítida del campo quirúrgico», gracias a su tecnología en tres dimensiones de alta definición. Y facilita asimismo «tratar áreas anatómicas poco accesibles mediante pequeñas incisiones», señalan en Osakidetza. En conjunto, su precisión contribuye a obtener mejores resultados en las operaciones y llevar a cabo con mayor seguridad disecciones y reconstrucciones.
Los pacientes que pasen por sus cuatro brazos también saldrán beneficiados. No solo por someterse a una intervención con estas garantías –que será «menos traumática, presenta una hemorragia mínima y menor necesidad de transfusiones», sino porque además verán reducido el tiempo que pasarán ingresados en el centro sanitario tras la intervención. De forma que su postoperatorio resultará «más rápido y menos doloroso», añaden fuentes del hospital de referencia de la comarca.
Publicidad
El doctor Gallego resalta las aplicaciones del 'Da Vinci' a los tratamientos oncológicos para pacientes que vean afectadas sus vías urinarias. «Ofrecerá un claro avance tecnológico en el tratamiento de pacientes diagnosticados de cáncer de próstata». El especialista subraya que el uso del robot puede ayudar a los profesionales a realizar «cirugías urológicas laparoscópicas», subraya.
Osakidetza ha desembolsado 2.337.478 euros para incorporar el robot 'Da Vinci' a sus quirófanos. Con este ya son cuatro los sistemas quirúrgicos de estas características que posee el Servicio Vasco de Salud en los tres territorios, y el segundo del que disponen los hospitales públicos de Bizkaia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.