Borrar
Propietarios de las viviendas observando la paralización de la obra. LEIRE PÉREZ
8 meses de retraso en unas VPO de Basauri: «Nadie se ha preocupado por nosotros»

8 meses de retraso en unas VPO de Basauri: «Nadie se ha preocupado por nosotros»

Los 65 propietarios afectados solicitan ayudas o alquileres blandos para compensar la tardanza por la quiebra de la constructora

LEIRE PÉREZ

Jueves, 13 de agosto 2020

Adquirir una vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida y que, en ocasiones, acarrea más dolores de cabeza. Que se lo digan sino a Karlos Arriolabengoa, Jone Miren Urionebarrenetxea e Itxaso Castaño. Son tres de los 65 futuros propietarios de las VPO que construye Visesa en el barrio basauritarra de Sarratu y que se encuentran paralizadas desde comienzos de año, tras la quiebra de la constructora. Inicialmente, estaba previsto que se finalizasen a lo largo del primer semestre de 2021, pero, por lo pronto, lo único que se sabe es que las obras se retomarán a comienzos del año que viene y se licitará lo que queda de tajo, en torno a «cinco meses» en «septiembre», si el Covid no lo impide.

Para Karlos, Jone Miren e Itxaso resultar agraciados con una vivienda de este tipo fue un regalo, sin embargo, la emoción inicial se ha desinflado a marchas forzadas después de que Visesa confirmase sus peores temores el pasado mes de febrero y tras haber desembolsado 15.000 euros- la segunda cuota de 12.000 euros se ha aplazado tras el retraso-. Lamentan que «nos enteramos por amigos que viven en los bloques de al lado que nadie iba a trabajar. Llamamos a Visesa y nos dijeron que no sabían nada, luego, un viernes nos llegó una carta en la que nos decían lo que había pasado».

No entienden que no haya habido un «control sobre la empresa para conocer lo que estaba sucediendo». Pero lo que más les duele es la «falta de información, que no nos hayan dado una solución y ni siquiera se hayan preocupado de ofrecernos una ayuda». «Podrían darnos una compensación, el retraso supone que tenemos que gastar más dinero de lo inicialmente previsto, en estos tiempos de incertidumbre. Fuimos a Bidebi a solicitar un piso de alquiler social y nos dijeron que era imposible porque ya éramos propietarios de un piso, pero ¿propietarios de qué, si está sin terminar?», se echa las manos a la cabeza Arriolanbegoa. Castaño añade que «hay pisos libres en los bloques de al lado, sin adjudicar». «Nos podían dar uno sino hay nadie que los quiera», pide.

Más de 8.000 euros

La situación ha trastocado sus planes y supone un fuerte desembolso de dinero, porque mientras no se construya su nuevo hogar, deberán pagar un alquiler. Estiman que se tendrán que gastar en este tiempo «más de 8.000 euros». «Al principio decidimos volver cada uno a casa de nuestros padres para ahorrar porque tenemos que pagar 12.000 euros, las escrituras y el adelanto porque el banco solo nos da el 80% del valor, pero como se está alargando nos hemos tenido que volver a ir de alquiler», explica la pareja formada por Arriolanbegoa.

Urionebarrenetxea lleva fuera de una casa en propiedad desde 2017. «La casera nos ha dicho que no hay ningún problema en que estemos un año más, pero nos trastoca nuestros planes», apunta. Tiene un niño pequeño que tampoco tendrá de momento una habitación definitiva. A Castaño además de seguir desembolsando «700 euros al mes» porque no puede ir a casa de sus padres, le preocupa que en septiembre su hija vaya a ir a la ikastola que se encuentra a escasos metros. De momento, tendrá que cruzar medio pueblo para llevarla.

Recuerdan que en julio volvieron a llamar a Visesa para pedir información y censuran que el Ayuntamiento «tampoco se ha preocupado de nosotros hasta ahora, a finales de julio que EH Bildu trasladó el asunto en pleno». «Nos dicen que no es su competencia, que es de Visesa, pero las viviendas están en Basauri y nosotros somos de aquí», afirman.

El próximo 17 de agosto los afectados contactarán con el Ayuntamiento de cara a mantener una reunión. En los últimos días, el Ejecutivo local ha informado a los propietarios de la situación de la promoción y de los futuros plazos que se manejan. Nerea Renteria, concejala de Urbanismo ha mostrado además su «plena disposición para resolver todas las dudas que puedan tener». «Aunque como Ayuntamiento no tenemos ninguna competencia en estas obras, hemos transmitido a los vecinos que, como institución más cercana a los basauritarras, realizaremos un seguimiento de la evolución de la promoción para tenerles al tanto en todo momento», añade. Desde EH Bildu, sin embargo, consideran que deben «implicarse» más en la situación para desatascarla, «más aún cuando se trata de una promoción de vivienda pública».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 8 meses de retraso en unas VPO de Basauri: «Nadie se ha preocupado por nosotros»