Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Vista de una manada de terreñas en la zona del Gorbea. E. C.
«La preferencia por otras razas llevó a las vacas terreñas al peligro de extinción»

«La preferencia por otras razas llevó a las vacas terreñas al peligro de extinción»

La feria de Santa Lucía de Orozko acoge el concurso de este ganado típico del Gorbea y que ha logrado su recuperación

Alba Peláez

Orozko

Jueves, 14 de diciembre 2023, 19:03

El municipio de Orozko se convertirá este sábado desde primera hora en escenario del concurso de vacas de raza terreña. Uno de los principales atractivos de la feria de Santa Lucía. Este ganado bovino, autóctonos de la zona del Gorbea, atrae cada año a productores de toda la geografía vasca, que resaltan la importancia del trabajo realizado para evitar la extinción de la raza.

De pelaje marrón y carne rústica, la terreña se empleaba hace años para ayudar en las labores del campo pero la apuesta por otras razas mermó su población hasta llevarla al borde de la extinción. En los últimos años, la situación se ha revertido y se está recuperando el volumen de ejemplares. Prueba de ello es que el certamen del sábado -organizado por la Federación de terreña de Euskadi y la cooperativa Lorra, con el apoyo del Ayuntamiento- reunirá a más de un centenar de cabezas de ganado.

Feria de Santa Lucía (Orozko)

Feria de Santa Lucía (Orozko)
  • Horario: 10.00 - 14.00 horas.

  • Actividades: Concurso de vaca terreña; venta de productos ecológicos; puestos de artesanía o degustación de hamburguesa de bovino terreño.

  • Lugar: Varios espacios: frontón municipal, carpa de Hegoalde y museo del municipio.

Aunque este tipo de concursos no entrega premios en metálico, destacar entre los demás «es currículum para la vaca y el ganadero. Ganan prestigio y aumenta el valor de la vaca por si en el futuro se quiere vender». Martín Uriarte, trabajador de la cooperativa Lorra conoce muy bien la importancia de la terreña para la zona. El evento del sábado se perfila cada año como «un punto de encuentro tanto para ganaderos de la raza como de otras razas, aunque el núcleo de la feria es el concurso», resume.

Hasta la década de los años 60, el ganado terreño poblaba el Gorbea y sus alrededores en gran número. Sin embargo, los productores «se fueron hacia otras razas», apunta Uriarte, lo que provocó «un descenso de su población y que estuvieran en peligro de extinción». Para hacerse una idea, en el año 2000 los ejemplares censados en Euskadi apenas superaban los dos centenares.

Venta de productos

Un dato alarmante que obligó a ganaderos e instituciones a emprender un camino hacia la recuperación de la raza para evitar su desaparición. Dos décadas después, las cabezas de ganado terreño ya superaban los 3.700 ejemplares. Algunas de ellas se podrán observar este sábado en Orozko. El certamen atrae a «gente de todas las edades; es un evento intergeneracional», señala Uriarte.

Aunque la jornada incluye más propuestas, como la degustación de hamburguesas de ganado terreño, la venta de productos ecológicos, donde se pueden encontrar productos de proximidad de productores de la zona, que se ubicará en la carpa de Hegoalde, o los puestos de artesanía que acogerá el frontón municipal. «Para nosotros es un auténtico orgullo acoger el concurso porque tenemos productores de esta raza en el pueblo e intentamos ayudar en la medida de las posibilidades», subraya el alcalde de Ozoko, Aitor Iza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La preferencia por otras razas llevó a las vacas terreñas al peligro de extinción»