

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Leire Pérez
Miércoles, 2 de febrero 2022, 22:25
El Ayuntamiento de Basauri sigue los pasos del de Sestao y se ha convertido en la segunda localidad de Euskadi en la que los agentes de la Policía Local pueden utilizar las pistolas táser en sus intervenciones. El Consistorio adquirió dos de estas armas de descargas eléctricas hace unos meses y los uniformados patrullan ya con ellas. Una vez el uniformado aprieta el gatillo -debe estar entre 3 y 5 metros del sujeto al que quiere neutralizar- el dispositivo lanza dos electrodos y crea un arco fotovoltaico que genera una descarga. El disparo bloquea la musculatura de la persona, que cae posteriormente al suelo, lo que permite colocar las esposas sin mayor resistencia.
Para poder usar esta nueva herramienta la guardia urbana ha dado un curso a la mitad de sus efectivos, porque aunque no son letales, la tecnología que utiliza obliga a recibir una formación específica. La pistola eléctrica va acompañada además de una cámara que porta el agente y que graba toda la actuación, lo que da cierta seguridad al policía que aprieta el gatillo en el caso de que existan posibles denuncias futuras. La adquisición ha sido bien recibida por parte del cuerpo local. Según reconocen varios uniformados, «en la mayoría de ocasiones no es necesario ni siquiera utilizarla porque es disuasoria, la gente la ve y es consciente de que contamos con este nuevo recurso y reducen su conflictividad hacia nosotros».
Durante los últimos años ha rodeado cierta polémica a estas armas por las descargas que emiten, aunque sus defensores aseguran que se han mejorado y que no afecta a personas con marcapasos. Aún así, no se puede disparar con ella a la cabeza. Los agentes las defienden porque precisamente el recelo que provocan les ayuda a mitigar situaciones que podrían acabar mal. Entienden que aumenta la «seguridad», la suya y la del resto de personas.
En Euskadi, los Bizkor, de respuesta rápida, de la Ertzaintza cuentan con ellas desde marzo de 2017. En este tiempo han recurrido a su utilización en varias ocasiones para inmovilizar a personas armadas con problemas mentales. La Policía autonómica las incorporó después de que un enfermo mental apuñalara a dos ertzainas que intentaban reducirle cuando se había atrincherado en Leioa. El Ministerio de Interior también adquirió el año pasado un millar de dispositivos para la Guardia Civil y la Policía Nacional. Otros cuerpos autonómicos como el de Navarra y Aragón han comprado en los últimos meses táser similares.
Desde el Ayuntamiento de Basauri no han querido informar sobre la adquisición ni dar ningún detalle del coste de las pistolas. En Sestao, hace dos años, el concejal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Abad, explicó que habían costado 3.500 euros cada una, por lo que se entiende que la cuantía será similar.
Basauri no es que sea es un municipio excesivamente conflictivo en el que los agentes tengan que enfrentarse a situaciones alarmantes. Según las últimas estadísticas de la Ertzaintza, la tasa de delincuencia es de 25,85 delitos por cada mil habitantes. Ha subido algo más de un punto en comparación con 2020, un año de pandemia en el que la movilidad estuvo restringida y hubo menor número de sucesos. Si bien es cierto que se han registrado en el municipio algunos incidentes con personas con enfermedades mentales agresivos y que mostraban resistencia a la autoridad. Además, es un municipio en el que el ratio de policías por número de habitantes es bajo.
Para mitigar las jubilaciones que se producirán en los próximos meses nueve efectivos accederán a la comisaría en octubre. Desde el próximo 9 de febrero participarán en el curso básico de acceso a agente y luego estarán un año de prácticas. Además, la institución local ofertará dos plazas más dentro de la próxima OPE unificada y cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 11 de febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.