Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Café París, ubicado en el centro de Basauri, acaba de arrasar en el concurso de pintxos celebrado en el municipio. Su bocado ha convencido a los vecinos y le ha llevado a ganar el premio popular a mejor propuesta. Pero también ha gustado a ... los paladares más exquisitos, pues ha logrado además el galardón otorgado por los profesionales del sector gastronómico que componían el jurado de este año. El 'Secreto parisino', que es como lo han bautizado sus creadores en un guiño al nombre del establecimiento, está elaborado a base de puerro, manzana y cerdo e incorpora varias elaboraciones. «Lleva una base de pan frito, con una compota de manzana, encima lleva secreto ibérico con crujiente de jamón ibérico y está encumbrado con cebolla caramelizada al momento y puerro en tempura. Lo acompañamos con un chupito de sidra», desgrana David Gilsanz, que regenta el local desde hace trece años junto a su mujer, Silvia Roca.
Es la primera vez que se embarcan en un concurso así, aunque Roca lo tenía claro desde el principio: «Si nos presentábamos, era para ganar», sentencia. Y así ha sido. Han destacado por encima de otros 39 bares y restaurantes de Basauri, y pocos días después de conocer el fallo del jurado siguen sin poder esconder su alegría. «Ha merecido mucho la pena. Uno se queda con la sensación de haber hecho un buen trabajo», asegura Gilsanz.
Tanto él como su mujer contaron en todo momento con la ayuda de su compañera en el Café París, Ruth Rodríguez. Entre los tres «y con ayuda de las ideas del marido de Ruth, Imanol Romero, que tuvo mucho que ver con la estética que presentaba el pintxo, lo sacamos adelante», describe Roca. Para realizar cientos de 'Secretos parisinos' fue necesario que tanto Gilsanz como Roca se dedicaran en exclusiva a su elaboración, mientras Rodríguez atendía al resto de la clientela.
El pintxo del Café París no fue concebido como un bocado para quitar el hambre, sino que iba más allá: «Es una experiencia gastronómica hecha al momento que hay que comer según se hace», señala Gilsanz. De hecho, él mismo se encargó durante los dos fines de semana que duró el concurso de «explicar a cada cliente qué lleva y cómo comerlo». Un detalle digno de la cocina del más alto nivel.
Junto a la tabla presentada con mucho gusto, los cocineros lo acompañaban con un guante de plástico. ¿La razón? «No queríamos que ningún sabor que pudiera estar en las manos, como la colonia, interfiriera en los sabores del pintxo; buscábamos que el sentido del gusto no se viera alterado por nada», apunta Roca. Los tres hosteleros forman desde hace año un gran equipo. «Somos como una familia, es mucho tiempo juntos», añade. Gilsanz argumenta que el 'Secreto parisino' «es una combinación de nuestras personalidades: Silvia es la parte dulce, Ruth la salada y yo el toque ácido».
Durante estos trece años al frente de la cafetería, han afianzado a una clientela habitual, pero aseguran que «ha venido mucha gente nueva sólo por el pintxo, y muchos vecinos nos han felicitado cuando se enteraron». Roca desvela que para celebrar la buena acogida de su creación «todos los viernes de diciembre, por la tarde, organizaremos un pintxo pote y regalaremos uno junto con la consumición. Aunque no será el mismo, será una pincelada del trabajo muy parecido».
El bar Bonboi se hizo con el segundo premio del concurso y el Haizebarri se llevó el bronce. El mejor pintxo fusión lo ganó el Xuroi Kafetegia y la distinción del sabor fue para la cafetería Nagusia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.