Miembros de la peña con Olaia Parra, edil de Participación. C. R.

La peña Santa Cruz de Galdakao desgrana su medio siglo en un libro

Recoge algunas de las recetas más destacadas de sus concursos gastronómicos y decenas de imágenes «para el recuerdo»

C. RAPOSO

GALDAKAO.

Miércoles, 23 de octubre 2019

El bar Agirre de Galdakao, ubicado en la antigua casa de los Abona-Asua, durante años fue el lugar de reuniones de un grupo de amigos de la localidad. A finales de los años 50 sin embargo, el propietario cerró el negocio y les dejó ... sin sede. Mantener viva su tradición se convirtió entonces en el objetivo de algunos asiduos. No podían quedarse de brazos cruzados y en 1960, en pleno franquismo, crearon la Sociedad Artístico Cultural Peña Santa Cruz. Aquella denominación no duraría mucho. En 1963 uno de sus integrantes, gran conocedor del mundo de las setas, extendió su pasión por la micología a buena parte de la peña cambiando por completo el sentido que había cobrado hasta entonces el colectivo. Ahora, su historia quedará recogida entre las páginas del libro «50 años entre setas».

Publicidad

«Cuando celebramos las cinco décadas hicimos una celebración como se merecía pero aún así, se nos quedó una espinita clavada. Así que para recordar todo lo que había pasado desde la creación de la sociedad optamos por hacer el libro», explicó con orgullo el socio Alfonso Requero en la presentación que tuvo lugar ayer. Hacerse con la documentación no fue una tarea sencilla y desde la asociación contactaron con el periodista Fran Prieto. Además de cuidar cada detalle del relato de su historia, la sociedad también ha recogido en su ejemplar algunas de las recetas más destacadas de sus concursos gastronómicos y una recopilación de «imágenes para el recuerdo».

Renovando su imagen

Desde su creación la sociedad no ha dejado de trabajar y renovar su imagen. Uno de sus mayores cambios se produjo hace 27 años. «Decidimos dar un nuevo impulso y organizamos la primera salida de escolares locales al monte. Queríamos transmitir nuestro amor la micología a los jóvenes», señaló Requero. Del mismo modo nació el pintxo solidario. Una actividad que acogerá Galdakao nuevamente este domingo en la plaza Kurtzea (10:00 horas). «En nuestros inicios hacíamos un pintxo de champiñones y lo dábamos gratis. Entonces pensamos en convertirlo en algo solidario. El Ayuntamiento nos apoyó y así hemos llegado hasta el día de hoy», remarcó.

A pesar de haber sacado la primera tirada del libro, cerca de unos mil ejemplares, el colectivo todavía no ha decidido cómo se distribuirá. «Nuestra intención es cubrir gastos y dejaremos que la ciudadanía se haga con él aportando un donativo. Si podemos comenzaremos a repartirlo el domingo a las 12:00 horas cuando lo presentemos», apuntó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad