Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Dos cazadores abaten un jabalí en el nuevo coto de Orozko. Orein
Orozko suma el tercer coto de caza privado a Bizkaia

Orozko suma el tercer coto de caza privado a Bizkaia

A partir de ahora sólo podrán desarrollar la actividad cinegética los residentes en el municipio y socios de una asociación local

Leire Pérez

Orozko

Viernes, 3 de noviembre 2023, 10:16

Octubre es siempre un mes señalado para los 9.878 cazadores que existen en Bizkaia divididos en una treintena de cuadrillas. Y este año ha traído consigo una novedad relevante puesto que el territorio ha estrenado un coto de caza. A los de Orduña y Carranza se suma ahora un tercero en Orozko. La sociedad local Orein es la adjudicataria de este nuevo espacio en el que solo podrán abatir animales los integrantes del colectivo y vecinos del municipio.

Con la delimitación del perímetro se termina un proceso que comenzó hace dos años, cuando los 85 ojeadores locales le pidieron al Ayuntamiento, entonces gobernado por una plataforma vecinal, y a la Diputación, que incluyesen la totalidad de los montes de utilidad pública del municipio y el resto de terrenos privados en un lugar acotado para forasteros.

La institución local acogió la petición de forma positiva al suponer una fuente de ingresos más. Es un modelo que está más asentado en otros lugares como Álava y que en Bizkaia convive con otras 11 zonas de caza controlada y terrenos de aprovechamiento común. En la segunda de las modalidades, la gestión es compartida entre el ente foral y las cuadrillas, pero cualquier vizcaíno previo pago de una tasa puede acudir; mientras que la tercera carece de control. De hecho, en Bizkaia hay muchas zonas libres, algo que Europa y la ley autonómica de caza de 2011 recomiendan ir reduciendo.

La nueva andadura está siendo satisfactoria para los cazadores orozkotarras. Entienden que «nos da el valor de gestionar los recursos cinegéticos de nuestro pueblo». La esperaban con ansia después una larga tramitación, que no ha estado libre de críticas. El presidente de Orein, Oscar Usategi, apunta que se ha entendido su pretensión. «La Diputación sabe que tras más de 25 años de Zona de Caza Controlada, la creación del coto era una demanda de los cazadores locales». Confía además en que seguro que sirve «como ejemplo».

En su sitio

El de Orduña se puso en marcha en 1971 y cuenta con un centenar de integrantes. «Esta fórmula nos permite la autogestión, pagamos por cazar aquí, pero lo bonito es estar en tu propia localidad y es hacia lo que se debería ir, que cada uno esté en su municipio; no tiene sentido que unos vengan aquí y nosotros vayamos a otro sitio», afirma el presidente, Ander Pedrajas. Antes de que se aceptase su autorregulación, tuvieron cotos fuera de la provincia como en Monte Santiago (Burgos) y en Saratxo, Álava.

Sólo el año pasado se abatieron 106 jabalíes en el municipio, una especie cuya población está en plena expansión

Tanto en Orozko como en Orduña saben que la caza es una actividad cuestionada para algunos vecinos, pero consideran que permite «equilibrar la densidad de poblaciones que afectan al medio natural y en ocasiones son desmesuradas como la del jabalí y el ciervo en nuestro Orozko natal», dicen desde el municipio del Parque Natural del Gorbea. El año pasado se abatieron 106 jabalíes en Orozko.

«A pesar de que se le da mucha presión, sigue aumentando año tras año sus capturas porque la población está en clara expansión. Llevamos tres temporadas consecutivas superando el centenar de capturas y las administraciones públicas están preocupadas porque son transmisores de la peste porcina», revelan. Insisten en que «somos un medio de control muy barato, provocamos beneficios indirectos, aunque se nos protege poco».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Orozko suma el tercer coto de caza privado a Bizkaia