Borrar
E.C.
Orduña se vuelca con la agroecología para fomentar el empleo local

Orduña se vuelca con la agroecología para fomentar el empleo local

El Ayuntamiento refuerza su apuesta por el desarrollo sostenible con un intercambio de experiencias con otros 19 municipios españoles

cristina raposo

Viernes, 2 de octubre 2020, 10:47

Construir sistemas alimentarios locales que sean respetuosos con el medio ambiente, seguros y accesibles para el conjunto de la población, y que, además, potencien el empleo local. Es el objetivo que persigue desde 2017 el proyecto Red de Ciudades por la Agroecología, del que forman parte casi una veintena de municipios españoles, entre ellos, Orduña. De hecho, la que fuera primera ciudad de Bizkaia participará de nuevo, aunque de manera telemática, en el encuentro anual de la red –termina hoy– para «intercambiar experiencias». Algo en lo que la ciudad ya es toda una experta.

Desde el 2003 la localidad no ha dejado de trabajar en un plan estratégico que apueste por el desarrollo sostenible del pueblo, incluso podría decirse que fue pionera en anteponer el sector primario y entenderlo como una pieza clave para la economía local. Y, ahora, regresa a estas conferencias para buscar y compartir con otros ayuntamientos. También han asistido representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de la Dirección General Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, en busca de nuevos modelos de gestión y dinamización.

«En estos últimos años hemos ido estructurando el sistema alimentario en base a tres ejes: localizando la producción de proximidad, poniendo en valor las materias primas y su transformación en el entorno, y fomentando la comercialización en el entorno más próximo. Todo esto siempre ha ido acompañado de sensibilización y formación», explica Marijo Imaz, ponente y técnica del servicio municipal Ekoizpen.

Encuentro online

Pero, el coronavirus ni siquiera en esta ocasión dejará de estar presente. «Este encuentro online llega en un momento clave, en el que la crisis sanitaria ha puesto de relieve la importancia de la buena alimentación como estrategia de salud preventiva y el modelo agroalimentario como una de las prioridades a atender», valoran desde el Ayuntamiento de Orduña. De hecho, el tema que marcará esta tercera edición del programa es 'Sistemas Alimentarios Locales frente a Riesgos Globales, de la Covid-19 a la Crisis Climática'. Por parte del Ejecutivo orduñés participarán la alcaldesa, Itziar Biguri (EH Bildu), y Marijo Imaz, técnica de Ekoizpen.

Tenían claro su objetivo de impulsar el sector primario. Para ello era necesario sensibilizar y formar a la ciudadanía. ¿Cómo? A través de huertos de autoconsumo, incidiendo en la comunidad escolar o incluso adecuando una cocina municipal para la residencia y centro de día. «Ahora nos encontramos en una fase de reflexión. Debemos revisar las estrategias que se han llevado a cabo estos años y plantear una nueva de cara a la próxima década. Tal vez haya que innovar en nuevos proyectos o rescatar alguno. Tenemos que trabajar en la visión integral del municipio», confiesa la técnica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Orduña se vuelca con la agroecología para fomentar el empleo local