En fecha de construcción. El Departamento de Educación del Gobierno vasco firmó la semana pasada el contrato con la empresa que se hará cargo del tajo y «a mediados de abril» las excavadoras comenzarán a trabajar. Por delante tienen «24 meses» de plazo de ejecución ... para levantar un edificio, que aliviará los problemas de espacio del actual centro educativo.
Publicidad
A pesar de que el Ejecutivo autonómico había licitado los trabajos por un montante de15,6 millones de euros, han sido adjudicados por 2,2 menos en contra de los que ha sucedido en otros procedimientos públicos que se han encarecido por la subidida de precios. En esta ocasión las empresas participantes han tirado a la baja hasta alcanzar los 13,4 millones. La actuación es de cierta complejidad, aunque no interrumpirá las clases ni los alumnos tendrán que desplazarse a otros centros, porque primero se construirá el edificio central, junto al ya existente.
El futuro inmueble se construirá en forma de 'L' y contará con una planta baja y tres alturas más. Tendrá capacidad para cinco líneas de la ESO, es decir, veinte aulas, y tres de Bachillerato, con otras seis clases. No hará falta mucho esfuerzo para llenarlo de alumnos, puesto que Etxebarri ha registrado durante años unos ratios de nacimientos muy por encima del resto de la provincia. Durante una década se anotaron más de 130 alumbramientos al año y el porcentaje de menores de 14 años está hoy en día por encima del 15,58%.
Una vez la edificación esté levantada, la licitadora comenzará el derribo del instituto actual, que está formado por una planta baja y una altura. En el espacio que quedará vacío se edificará, en una segunda fase y «en un volumen separado», un gimnasio con vestuarios y aseos, detallan desde el área que dirige Jokin Bildarratz. En total, el nuevo complejo educativo ocupará 6.477 metros cuadrados. «Se completará igualmente el lugar exterior de juegos y durante el transcurso de las obras el alumnado podrá utilizar la actual pista deportiva cubierta como patio», añaden desde Educación.
Publicidad
La intervención eliminará las barreras arquitectónicas existentes y la pista conectará con el nuevo edificio mediante una pasarela que llegará a la segunda planta. La accesibilidad se resolverá también con la construcción de un ascensor. Además, el Gobierno vasco no escatimará en el uso de energías de origen renovable como, por ejemplo, la aerotermia, que otorgará al edificio la calificación energética A.
El gasto será menor y más limpio que el de hoy en día. El sistema de calefacción funcionará mediante emisores a baja temperatura, sin combustión de gas y que llevará consigo la instalación de bombas de calor aerotérmicas en la cubierta. En el tejado se colocarán placas fotovoltaicas. Orientadas al sur, generarán energía y permitirán el autoconsumo y desconectarse de la red de distribución. Asimismo, se pondrá un aislamiento térmico, a través de un sistema de fachada ventilada que cubrirá las distintas paredes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.